Guerra de exterminio, hace 504 años
l 13 de agosto de 1521 la noble México-Tenochtitlan, heroicamente defendida por Cuauhtémoc, cayó en manos de Cortés y sus aliados indígenas. El último señor mexica cayó en cautiverio en medio de los últimos y desesperados intentos de los tlatelolcas por defender su reino, sus vidas y a sus seres amados; era una guerra de exterminio. La caída de la Triple Alianza significó un cataclismo histórico que hacía ver a la misma caída de Constantinopla como un hecho de baja magnitud.
Ver su ciudad arrasada no fue el peor de los tormentos para Cuauhtémoc: una vez preso lo llevaron ante Cortés, a quien pidió que lo sacrificara; ése era su destino, al ser un guerrero cautivo.
–Señor Teul, yo ya he hecho lo que por obligación debía hacer para defender mi ciudad y mi imperio, y ahora llego ante usted preso. Tome ese cuchillo y sáqueme el corazón.
Según las costumbres mexicas, un guerrero debía ser sacrificado si estaba vencido y capturado para así convertirse en ave y seguir al Quinto Sol en su eterno andar. El honor de un guerrero mexica era tan grande como el de un samurái, ya que para ambos vivir en cautiverio era una deshonra.
Cortés no sabe nada de las costumbres guerreras mexicas; sus intérpretes no le mencionan nada y mantiene vivo entre cadenas al joven tlatoani... ¡Terrible destino para el último gran señor, terrible deshonra para su casa al no dejarle cumplir su destino como guerrero y monarca! Cortés diría que por piedad le perdonó la vida, pero lo dejó vivir unos años como trofeo, para después ejecutarlo sin honor en un lugar desconocido.
Era el inicio del exterminio; el jaguar y el águila enmudecían...
Era 13 de agosto, y la lluvia caía.
José Luis Balderas Luna
Cumbre Trump-Putin, con las cartas marcadas
La santa y maldita voluntad para todos y todo se le rebela en propias entrañas al gandalla capataz colonialista, posesivo e impositivo; hoy la mayoría le azota la puerta en las narices. Así es apremiado el imperialismo estadunidense y desbarrado de Donald Trump a la cumbre en Alaska con su némesis rusa y el más que sagaz Vladimir Putin.
Esta reunión, más allá del pronóstico reservado, es inédita porque Putin llega con la cabeza del pelele presidente ucranio, Volody-mir Zelensky, y con tecnología bélica más poderosa que su competencia. En lo económico, en dupla con la súper-China, se estampa el nuevo orden multipolar vía el BRICS, no casual, en la víspera de que Lula da Silva, mandatario de Brasil, contacte estratégicamente al propio Putin, a Narendra Modi, premier de India, y Xi Jinping, presidente de China.
Trump, por su parte, llega con uncreciente rechazo interno por su torpe política económica, y del orbe por su apoyo al magnicidio en Gaza. La Unión Europea, con su parte del G-7, seguro reserva cobrarle caro la factura de soberbia histórica. El hielo de la guerra fría ya le quema al imperialismo yanqui.
Las cartas de la cumbre están marcadas. Más le vale a Trump no jugar al albur y menos pedir a México el paro por atrás, porque por delante se despacha. ¡Machetazo a caballo de espadas!
Ismael Cano M.
Prueba de fuego para la SCJN
El excesivo procedimentalismo en el Poder Judicial, caldo de cultivo para corruptelas, deberá ser sometido a los principios de justicia rápida y expedita, lo cual será la prueba de fuego para la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Si bien la reforma constitucional dicta medidas para atajar esos supuestos, es inminente, de una u otra manera, terminar con jurisprudencias y prácticas inerciales. La tarea no será fácil porque, aunque las reformas constitucionales tratan de llevar justicia gratuita, responsable y honesta al ciudadano en general, dichas normas ya estaban en la Carta Magna, del mismo modo que se ordenaba que cada juicio debe tener sólo tres instancias, pero que con toda clase de recursos, que se igualan a las instancias, dejaban en letra muerta los principios mencionados.
La burocracia judicial –constituida por colegiados regionales, jueces de distrito, la Corte y tribunal interno– coadyuva a contrariar los más elementales principios de justicia.
El Poder Legislativo ya hizo una tarea fundamental, pero habrá que terminar la obra y darle contenido con una legislación adecuada e histórica para terminar con un burocratismo oficinesco y faccioso.
Carlos César Cárdenas Márquez
Invitación
Jueves de cine gratis
El Albergue del Arte y Emergentemx invitan a la película Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría (España, 2018). Habrá una charla a cargo de Gustavo Ávila. Acceso a las 18:30 horas. Los esperamos en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Teléfono y WhatsApp: 55-5554-6228.