Martes 12 de agosto de 2025, p. 9
Por primera vez el gobierno de México lanzó una campaña nacional para erradicar el atosigamiento y la persecución sexual y laboral en instituciones del sector salud, bajo el nombre Juntas y juntos contra el hostigamiento y el acoso.
Estas actitudes dentro de la comunidad médica “representan problemas graves que han afectado por décadas y han derivado en denuncias que se han hecho más visibles”, señaló ayer la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en un comunicado.
La dependencia explicó que se busca hacer visible ese tipo de tratos nocivos y atender un fenómeno que, por décadas, ha afectado a personal médico, de enfermería, administrativo, estudiantes y pacientes.
La iniciativa pretende empoderar a las personas que sufran acoso y hostigamiento para denunciar y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias administrativas correspondientes. “Violar la ley es más caro que cumplirla”, advirtió la dependencia, la cual garantiza que ofrecerá acompañamiento a las víctimas y mantendrá su política de cero tolerancia.
El acoso y el hostigamiento en el entorno laboral provocan graves secuelas emocionales y de salud –estrés, depresión y ansiedad– que impactan en la calidad de la atención médica y en la confianza en el sistema. Por ello, la campaña se difundirá en unidades de salud y redes sociales de diversas dependencias.