Se busca mantener nivel de venta: Sheinbaum
Gobierno estudia esquemas para apoyarlos con las fianzas solicitadas
Martes 12 de agosto de 2025, p. 9
El acuerdo para fijar precios mínimos de exportación del jitomate mexicano fue resultado de una solicitud de los productores, con la intención de mantener los niveles de venta al exterior y disminuir el impacto arancelario de 17.09 por ciento impuesto por Estados Unidos, explicó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum.
Luego de que el pasado viernes el gobierno federal dio a conocer dicho convenio, la mandataria destacó que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, está en contacto con los productores para ver qué apoyos necesitan.
“Se requiere una fianza, por ejemplo, ahora para exportar, y se está trabajando para ver cómo se puede apoyar a los pequeños productores con esa fianza a partir de distintos esquemas. Se les planteó incluso la posibilidad de generar mayores modelos de procesamiento del jitomate en nuestro país y también se está trabajando con ello, incluso la posibilidad de poner otras plantas en México y procesar el jitomate para el mercado interno, destinado a la exportación, pero de manera distinta, ya no fresco”, detalló Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.
Al salir de Palacio Nacional, Berdegué agregó: “el gobierno de México y los productores ya hicieron la tarea y vamos a seguir produciendo y exportando. Hay una razón elemental: siete de cada 10 jitomates que se comen en Estados Unidos son mexicanos, no hay cómo remplazarlo”. Lo importante, insistió, “es que ya, el gobierno de México con los productos, identificamos un esquema y está funcionando”.
Horas después, durante el cuarto Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad, el funcionario explicó que fijar los precios mínimos de exportación es una medida analizada e identificada, junto con las Secretarías de Economía y Hacienda, para reordenar este mercado.
Aseguró que no será la única iniciativa y todas están 100 por ciento consensuadas con la industria tomatera con la finalidad de continuar la exportación de manera ordenada “y no dar ninguna excusa de que aquí hay algún problema”.
A su vez, el Consejo Nacional Agropecuario señaló que esta medida aplicada por el gobierno es clave para proteger a productores y exportadores nacionales, preservar más de 400 mil empleos directos y mantener la estabilidad en un mercado estratégico como el de Estados Unidos. “El nuevo esquema, que sustituye al anterior sistema de precios de referencia otorga mayor certidumbre comercial, fomenta la competencia leal y contribuye a un comercio equilibrado y sostenible”.
Hace unas semanas, ante el anuncio del presidente de Estados Unidos de imponer un arancel de 17.09 por ciento al jitomate mexicano, Sheinbaum sostuvo que se buscaría ampliar la exportación de este producto a otros mercados, como Japón, donde es muy consumido, sobre todo como fruta, además de que su gobierno realiza un censo de pequeños propietarios y jornaleros agrícolas para apoyarlos.
En ese entonces mencionó que su gobierno ya trabajaba en un programa integral “que tiene que ver con exportación a otros lugares; tiene que ver con procesamiento del jitomate en México y con sustitución de cultivos”.
El precio mínimo de exportación para el kilogramo del tipo cherry será de 1.70 dólares, de 0.95 para el bola, de 0.88 para el saladette y 1.70 para el grape, cóctail, campari, Kumato, mini-Roma, Heirloom, pera, medley y San Marzano, entre otros.