Política
Ver día anteriorLunes 11 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ordenan restituir con intereses dinero de cuenta bloqueada por falta de movimientos
 
Periódico La Jornada
Lunes 11 de agosto de 2025, p. 16

Un juez de distrito ordenó a una institución bancaria desbloquear y restituir los fondos de la tarjeta de débito de un adulto mayor, a quien le prohibió el acceso a sus ahorros desde septiembre de 2024. Además, el togado dispuso el pago de los intereses legales correspondientes al periodo durante el cual el afectado no pudo disponer de su dinero.

El juzgado tercero de distrito en el estado de Colima determinó que el banco actuó de manera indebida al bloquear el acceso a los recursos de su cliente por una supuesta falta de actividad en la cuenta, de conformidad con la Ley de Instituciones de Crédito, sin considerar las limitaciones físicas del quejoso debido a su avanzada edad.

El Consejo de a Judicatura Federal (CJF) informó que en septiembre de 2024, el hombre de más de 90 años acudió con su hija a realizar compras de medicamentos recetados para atender enfermedades crónicas y su despensa. Al intentar pagar con su tarjeta de débito le dijeron que “no pasaba”, por lo que acudió a una sucursal del banco donde tenía sus ahorros por más de 67 mil pesos, para preguntar el motivo.

Ahí se le notificó que su cuenta no estaba bloqueada, pero que necesitaba reactivar la tarjeta de débito, y para ello era indispensable comprobar su identidad a través de sus huellas dactilares, las cuales no fue posible obtener mediante los dispositivos biométricos debido al desgaste natural de su piel por la avanzada edad.

La institución bancaria argumentó que la restricción estaba prevista en la ley, tras 12 meses sin movimiento, y que el cliente había sido oportunamente notificado a través de sus estados de cuenta.

En la sentencia, el impartidor de justicia subrayó que “la enjuiciada no realizó los ajustes requeridos por el adulto mayor, ante la falta de detección de sus huellas dactilares, lo que limitó su accesibilidad al servicio en virtud de dicha barrera física”. Además, aseguró que el banco pudo validar la identidad mediante otros mecanismos que no le ocasionaran perjuicio o sufrimiento emocional. Tras la revisión de las pruebas aportadas por las partes, el juzgado ordenó el desbloqueo y reposición de la tarjeta de débito y ante la imposibilidad de usar esa misma, darle una con características similares.

Lo anterior, “en el entendido de que para ello deberá de abstenerse de requerir al actor la verificación de su identidad mediante la toma de huellas dactilares, para lo cual deberá utilizar diversos mecanismos compatibles con su especial condición de adulto mayor.”