Lunes 11 de agosto de 2025, p. 16
La prevalencia de agresiones físicas a los niños y el trabajo infantil son condiciones aún vigentes a nivel global ylocal. En México, uno de cada tres menores sufre agresión sicológica o castigo físico dentro de su hogar y cua-tro de cada 10 están expuestos méto-dos de disciplina violentos, de acuerdocon la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (Ensanut) 2023.
A escala mundial, dos de cada tres infantes sufrían castigos violentos y uno de cada cuatro vivía con madres maltratadas por su esposo o su pareja, según el informe anual 2024 del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Asimismo, una de cada seis adolescentes de entre 15 y 19 años padecía violencia física o sexual a manos de su pareja.
Entre los esfuerzos del organismo para disminuir esta situación destaca que en 110 países, 6.2 millones de infantes que padecían esta condición recibieron servicios de salud, asistencia social, justicia o aplicación de la ley, lo cual supone un incremento de 36 por ciento respecto a 2023.
Además, casi 759 mil niñas y mujeres de 19 países recibieron servicios de prevención y protección contra la mutilación genital femenina. En 50 países 10.7 millones de adolescentes participaron en intervenciones de prevención y cuidado contra el matrimonio infantil.
A la vez, el informe Trabajo infantil: estimaciones mundiales 2024, tendencias y el camino a seguir, elaborado por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y Unicef, resaltó que 54 millones de menores en el mundo –de 138 millones de niños que se encuentran en esta condición– realizan labores peligrosas.