Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 7 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Dan al sargazo categoría de recurso pesquero para promover su utilización
Foto
▲ Cada año llegan a las costas del Caribe mexicano toneladas de sargazo, que sirve para purificar agua, alimentar animales, fertilizar y elaborar biomateriales para la industria.Foto Cuartoscuro
 
Periódico La Jornada
Jueves 7 de agosto de 2025, p. 30

El sargazo será considerado a partir de hoy un recurso pesquero con la finalidad de promover su aprovechamiento y evitar así los impactos por la llegada de miles de tone-ladas al año a las costas del Cari-be mexicano.

Con la actualización de la Carta Nacional Pesquera, publicada ayer por la Secretaría de Agricultura en el Diario Oficial de la Federación, se establece que el sargazo se perfila como recurso natural potencialmente explotable para la industria, como complemento alimenticio para la cría de animales, fertilizantes, biocombustibles, bioplásticos, purificadores para tratar aguas, fibras y tintes textiles, elaboración de calzado y biomateriales para hacer ladrillos.

El Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales actualizaron el documento, que permitirá la recolección de esta macroalga en altamar antes de que llegue a las costas, lo que busca reducir su impacto ambiental, turístico y económico.

Asimismo, promueve la investigación científica e innovación tecnológica para el desarrollo de artes y métodos de pesca, que minimice la captura de fauna de acompañamiento.

Las autoridades estiman una recolección hasta de 945 mil toneladas anuales de sargazo seco, que son recogidos mediante embarcaciones especializadas, incluidas el Buque Sargacero Oceánico ARM Natans BSO-101, diseñado por la Secretaría de Marina, que puede acopiar hasta 250 toneladas y permanecer en altamar por cinco días.

Las autoridades señalan que la vigilancia constante de biomasa de esta planta y las condiciones oceánicas son fundamentales para anticipar su arribo a las costas.