Editorial
Ver día anteriorJueves 7 de agosto de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Córdova: censor implacable
C

on los votos a favor de Javier Laynez Potisek –autor del proyecto–, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a Lorenzo Córdova Vianello, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), contra la distribución de libros de texto de sexto de primaria que incluyen un episodio de 2015 en el que se burla de representantes indígenas. El fallo estima que, al mencionarlo, la obra vulnera su derecho al honor, a la reputación y a la presunción de inocencia, por lo que ordena a la Secretaría de Educación Pública (SEP) reditarla, así como eliminar cualquier mención a Córdova en futuras ediciones y en la versión digital.

De esta manera, la segunda sala usó su última sesión antes de desaparecer y dar paso a la nueva conformación del máximo tribunal para emitir otra aberración jurídica que pinta de cuerpo completo la pertenencia de los ministros referidos a un grupo político cuyos intereses anteponen a la legalidad y al espíritu republicano.

Con su sentencia, Laynez, Pardo y Pérez niegan el derecho a la información a millones de estudiantes con tal de complacer a uno de los más prominentes miembros de la clase gobernante neoliberal que parasitó las instituciones y que usó organismos como el INE y la SCJN para mantener un poder transexenal tras haber sido inapelablemente rechazada por la ciudadanía en las urnas.

Por su parte, Córdova ratifica la frivolidad, la soberbia, el autoritarismo, la pasión por censurar y la manía por el derroche de recursos públicos que marcaron su gestión al frente de la autoridad electoral al demandar al Estado mexicano que frene la distribución de libros de texto y haga una nueva edición para impedir que los alumnos conozcan su pensamiento racista.

Debe recordarse que el episodio citado en el libro Proyectos comunitarios proviene de 2015, cuando se mofó del habla de un líder indígena, asegurando que “nada más le faltó decir, me cae que le faltó decir: ‘Yo, gran jefe Toro Sentado, líder gran nación chichimeca’”. En el mismo audio, Córdova hace una referencia aparentemente sarcástica a los padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos desde septiembre de 2014.

El ex consejero presidente haría bien en darse cuenta de que el material educativo no hace sino dar cuenta de un hecho verificado, por lo que, si considera que se le retrata como una persona discriminatoria y violenta, al único que puede reprocharle esa caracterización desfavorable es a sí mismo por exhibirse como tal. Al emprender el camino de la censura, Córdova ofrece una enésima demostración de su desprecio por los valores democráticos y de todo el daño que ocasionó a México mientras estuvo en una posición de poder que le exigía decoro, imparcialidad y apego a las leyes que le resultan ajenos.