nos bajó del cerro
Jueves 7 de agosto de 2025, p. 6
El PT en la Cámara de Diputados planteó un debate que permita reconocer el papel histórico de la representación proporcional en el Congreso y hacer un diagnóstico del costo real de la democracia y la estabilidad que el financiamiento público otorga al sistema político mexicano, con motivo de la reforma electoral que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.
En entrevista, el coordinador de la bancada, Reginaldo Sandoval Flores, señaló que si bien la oposición está prácticamente borrada
, hay que escucharla. Consideró que la reforma electoral debe ser verdaderamente democrática, libre, justa, honesta, transparente y de cara al pueblo.
Si hacemos trampas, y queremos hacer lo mismo, volver al partido de Estado dominante y cerrar el camino a las expresiones políticas en lugar de abrirlo, estaremos fallando
, dijo.
El legislador convino que la reforma electoral –junto con la del sistema económico mexicano– es necesaria, además de que debe ser profunda y hacer más viable la participación democrática y política. Si se quiere mayor democracia participativa, el número de diputados tendría que ampliarse en vez de reducirse
, precisó.
No obstante, pidió primero conocer el plan de trabajo de la comisión que preside Pablo Gómez y esperar que la convocatoria al debate incluya a los partidos, gobiernos, universidades, asociaciones y sindicatos.
Esperamos que Pablo Gómez cumpla con esa tarea; al final, tiene una gran responsabilidad. Es un hombre hecho en la izquierda y esperamos que tenga sensibilidad, flexibilidad y capacidad de llamar a la discusión a todos, independientemente del perfil ideológico
, señaló.
Resaltó que, esencialmente, el consenso de la reforma tiene que buscarse en los tres partidos de la coalición Sigamos Haciendo Historia, porque Morena por sí misma no podría aprobar la enmienda constitucional al no contar con el voto de las dos terceras partes en el Congreso. No creo que el PRI, PAN o MC terminen sumándose a Morena. Lo veo totalmente inviable, porque empezaría el proceso de perder legitimidad
, expuso.
Insistió en que la reforma no puede llevar al regreso del partido único o a limitar la participación política de fuerzas minoritarias. En el PT hemos sido congruentes y seguiremos así, porque para nosotros eso sería retroceder. En el ejercicio político, como en los derechos laborales, no se puede retroceder lo ya logrado
.
–¿Están de acuerdo en eliminar los pluris?
–Estamos de acuerdo en iniciar la discusión para saber cuál es el papel histórico de esa figura, que para nosotros es la que nos bajó del cerro y nos llevó a la lucha político-electoral.
Respecto del financiamiento público a los partidos, ejemplificó que en Estados Unidos los partidos Demócrata y Republicano dependen de las aportaciones de empresarios y la recaudación, entonces ya no se vuelven instrumentos del pueblo, sino de los intereses de unos cuantos
.
–El debate de la reforma de 1994 era precisamente el financiamiento público a los partidos.
–Y quién ganó. Aquí está la experiencia de que el propio nacimiento, crecimiento y llegada al poder de Morena tiene que estar en la reflexión y el análisis del costo de la democracia y del voto en México.
Hay que cerrar más bien el camino al financiamiento ilícito, privado y el que viene de los grupos delictivos.