Jueves 7 de agosto de 2025, p. 5
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) entregar constancias de mayoría a 12 personas que habían sido declaradas por este órgano como no elegibles por incumplir los promedios académicos.
Se trata de otro revés al INE, el cual elaboró una metodología, a partir de la cual que señaló a los candidatos que no podrían asumir el cargo, aunque obtuvieron el mayor número de votos, debido a que no alcanzaron el promedio académico de nueve en las materias de la especialidad afines al cargo al que contendieron. Al respecto, el TEPJF determinó que el órgano comicial excedió sus funciones.
Luego de la pasada elección para definir a integrantes del Poder Judicial, el INE declaró inelegibles a 46 personas. Uno de los cuales fue por estar privado de su libertad y 45 por no alcanzar el promedio académico.
El caso de los promedios impactó a candidatos a tribunales de circuito y juzgados de distrito, la mayoría por no alcanzar nueve en la especialidad, y tres más por no tener ocho de promedio mínimo en la licenciatura en derecho. De estos últimos casos, el TEPJF confirmó la resolución del INE al ser ese un requisito indispensable y marcado en la Constitución y ordenó una revisión de los segundos lugares para verificar que cumplan los requisitos.
Ayer, la sala superior resolvió 192 asuntos relacionados con la elección judicial, en una sesión que duró casi cinco horas.
Entre los casos, devolvió el triunfo a un candidato a uno de los tribunales locales de justicia, que también había sido considerado inelegible por el promedio académico.
Acordeones
El TEPJF rechazó los primeros casos de quienes reclamaron el reparto de acordeones y pidieron la invalidez de esas contiendas. Los magistrados argumentaron que no se acreditaron las irregularidades denunciadas, pero el tema continuará en otros juicios vinculados con denuncias de rebase de gastos, uso de recursos ilícitos o participación de entes prohibidos.
A la vez, la sala superior resolvió que el INE tuvo una errónea aplicación de la regla de alternancia de género, luego de dar el triunfo a siete varones en perjuicio de igual número de mujeres que obtuvieron más votos en su elección, y ordenó declararlas ganadoras.
Por otra parte, la sala regional especializada del TEPJF determinó que las ministras electas Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz no se beneficiaron con una encuesta difundida en redes sociales, y de la cual se deslindaron.