Mundo
Ver día anteriorJueves 7 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Destruidas, más de 80% de tierras cultivables en la franja

El sistema de salud también está devastado

 
Periódico La Jornada
Jueves 7 de agosto de 2025, p. 20

Gaza. En la franja de Gaza sólo 1.5 por ciento de las tierras de cultivo son accesibles para la población, que padece una severa hambruna tras 22 meses de ofensiva israelí, la cual ha devastado el sistema de salud y limitado acceso a alimentos y agua a más de un millón de palestinos, alertaron ayer organismos internacionales.

Un estudio elaborado por el Centro de Satélites de la Organización de Naciones Unidas y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estimó que los gazatíes sólo disponen de unas mil 300 hectáreas de sus tierras de cultivo, cifra equivalente a 8.6 por ciento del total. De ese territorio, sólo 232 hectáreas no han sufrido daños.

De los terrenos restantes, 86.1 por ciento están destruidos y pese a que 12.4 por ciento podría ser aprovechable, la población local no tiene acceso, lo que haría que la franja sea inhabitable por la nula capacidad de producción alimentaria.

Los datos se revelaron en momentos en que Gaza está al borde de una hambruna generalizada, puntualizó el director general de la FAO, Qu Dongyu. La gente se muere no porque no haya comida, sino porque el acceso sigue bloqueado, los sistemas agrícolas locales colapsaron y las familias ya no pueden mantener ni sus sustentos más básicos, aseveró el funcionario.

Qu Dongyu también reclamó de manera urgente el acceso humanitario para recuperar un mínimo de producción agrícola, y llamó a respetar el derecho humano básico de la alimentación.

La escasez de agua también se agravó en el enclave debido a la contaminación de los productos químicos, residuos de los incesantes bombardeos, y a las aguas negras que se filtran de los escombros hacia las tuberías dañadas, lo que propaga enfermedades como la hepatitis e infecciones estomacales entre la población.

Aunado a esto, el sistema de salud se encuentra en colapso total, sin medicamentos para personas con enfermedades crónico-degerativas como el cáncer o la diabetes, y con miles de niños que enfrentan la fase más grave de desnutrición, informó el Programa Mundial de Alimentos.

Según la Organización Mundial de la Salud, 85 por ciento de los hospitales están fuera de servicio, mientras la mayoría de los servicios de diálisis y quimioterapia fueron suspendidos, situación que deja en vilo la vida de decenas de miles de pacientes.

El hospital Al-Shifa, al norte de la ciudad de Gaza, reportó un enorme vacío en los bancos de sangre para atender a los heridos, debido a que la deshidratación y la desnutrición impiden a las palestinos realizar donaciones.

Además, el bloqueo que Tel Aviv mantiene en la entrega de visas a trabajadores de la salud que buscan ingresar a Gaza, obstaculiza los esfuerzos para brindar asistencia a la población vulnerable, afirmó el portavoz de la ONU, Farhan Haq.

En un intento de aliviar la crisis humanitaria, aviones de Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Alemania, Bélgica y Francia lanzaron ayer escasos 107 paquetes, cargados con cerca de una tonelada de ayuda humanitaria, informaron autoridades israelíes.