Buscan conseguir estancia legal y empleos

Jueves 7 de agosto de 2025, p. 25
Tapachula, Chis., Una nueva caravana, integrada por 300 migrantes, salió ayer en la mañana de la frontera sur en busca de llegar a otras ciudades de México donde puedan conseguir empleo y continuar con sus trámites para tener una estancia legal.
La mayoría lleva meses con proce-sos para obtener sus documentos en la Comisión Mexicana de Ayuda a Re-fugiados (Comar) y el Instituto Nacional de Migración, pero les dan respuestas negativas a sus peticiones.
Nos están negando los papeles, más que todo; de la Comar nos envían a Migración y viceversa, sólo nos dicen que nos regresemos a nuestra casa
dijo la hondureña Angy Madrid.
La mujer viaja con su hija de seis años, y asegura que lleva meses buscando empleo, pero no encuentra y las pocas veces que ha obtenido alguno ha sido con salarios bajos y jornadas de más de 10 horas. Quiero llegar a Monterrey, buscar trabajo y esperar a que salgan mis papeles para estar legal
añadió.
Juan Ríos, de Nicaragua, afirmó que los propios migrantes se organizaron a través de grupos de WhatsApp para salir en grupo, ante la inconformidad contra las autoridades migratorias.
Explicó que a pesar a la detención de Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana, quien los acompañaría, los indocumentados decidieron emprender el camino, aunque con menos integrantes de lo esperado. Estuviera o no él, nosotros íbamos a salir porque no queremos más injusticia
, recalcó.
El sacerdote católico Heyman Vázquez Medina encabezó una oración antes de que partiera la caravana. Durante su intervención condenó los abusos a esta población por las autoridades y exigió respeto a los derechos humanos.
La mayoría de estas personas quedaron varadas en el sur de México tras el endurecimiento de las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Preocupa a colectivo arresto de García Villagrán
En este contexto, organizaciones civiles que integran el colectivo Monitoreo-Frontera Sur manifestaron su preocupación por el patrón de criminalización contra quienes defienden y acompañan a las personas migrantes
.
Lo anterior, tras la detención de Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana, quien encabezaría la nueva caravana que salió ayer de Tapachula. Exigieron garantizarle el debido proceso y su integridad. Señalaron que estas acciones de criminalización son parte del recrudecimiento de las políticas antiinmigrantes en todo el mundo