Economía
Ver día anteriorJueves 7 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Estrategia alcanzable y bien pensada: especialista

Elevar rentabilidad en refinación, objetivo clave del plan para Pemex
 
Periódico La Jornada
Jueves 7 de agosto de 2025, p. 17

El Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex) no sólo busca avanzar en la autosuficiencia en gasolinas y diésel, sino también aumentar la rentabilidad del Sistema Nacional de Refinación (SNR), área que sí es negocio para la empresa estatal.

El documento presentado por la petrolera indica que para alcanzar la autosuficiencia financiera de los procesos industriales es necesario incrementar la rentabilidad, mejorar sus operaciones, así como hacerlas confiables y seguras.

La primera meta consiste en fortalecer las finanzas de Pemex mediante la reducción de costos e importaciones y con una distribución de petrolíferos más eficiente.

La mejora de los procesos industriales incide directamente en el aumento de la producción de gasolinas y diésel, así como en la reducción del combustóleo en el SNR. El tercer objetivo es mantener la continuidad operativa, es decir, reducir los paros no programados y reducir el número de incidentes industriales.

La empresa pública subraya que para esto es clave la inversión en la infraestructura existente, lo que además garantizará que el país cuente con gasolinas y diésel suficientes para cubrir la demanda.

El programa indica que con iniciativas que se pondrán en marcha durante 2025-2030, el procesamiento de las siete refinerías del SNR más la de Deer Park, en Texas, pasará de un millón 297 mil barriles diarios este año a un millón 683 mil para 2035, pues esta estrategia está pensada para una década.

La refinería Olmeca, en el municipio de Paraíso, Tabasco, destaca porque se estima que en 2028 logrará producir en promedio 320 mil barriles diarios.

Estas instalaciones, que costaron 20 mil 958 millones de dólares, deberán producir 150 mil barriles diarios de combustibles en 2026, 240 mil en 2027 y el siguiente año 300 mil.

Deer Park será otra de las refinerías que generen más petrolíferos, pues elaborará en promedio entre 291 mil y 300 mil barriles diarios a lo largo de una década. Mientras, Salina Cruz, en Oaxaca, refinará más de 250 mil barriles diarios.

Alonso Romero, especialista en energía, comentó que el plan presentado el martes aterriza los 100 Pasos para la Transformación planteados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su campaña presidencial.

Destacó que la estrategia es lógica, alcanzable y muy bien pensada, porque “justamente va con las tendencias mundiales en energía.

“La demanda petrolera sigue al alza; llegó a 104 millones de barriles diarios. La construcción de refinerías y la capacidad de refinación van al alza. La refinación es negocio si se cumplen algunas condiciones. La principal es que la operación de los activos esté por arriba de 70 por ciento.

Desde que terminó el sexenio de Enrique Peña el SNR quedó operando a cerca de 30 por ciento. Regresar a niveles de 70 por ciento no es tan sencillo, pues se requieren muchas inversiones y varios procesos, entre ellos concluir las coquizadoras en Tula y Salina Cruz, pues las pasadas administraciones configuraron las refinerías para un crudo que México no tiene y por ello Pemex ha producido más combustóleo.

Arturo Carranza, especialista en el sector energético, comentó a La Jornada que Pemex debe explicar a inversionistas y empresas privadas cómo se van a distribuir los riesgos y beneficios de los contratos mixtos, pues estas alianzas en exploración, producción y petroquímica serán el eje para alcanzar las metas productivas del plan integral.

En exploración y producción de crudo, la estrategia de Pemex busca fortalecer la inversión en actividades operativas de alto impacto y en proyectos de extracción con rentabilidad comprobada.

Entre otras medidas, destacan la conservación de pozos, el desarrollo de campos, el mantenimiento de instalaciones de producción, la perforación e intervención de pozos y los procesos de recuperación secundaria.

Si bien Pemex prevé que la producción de sus yacimientos actuales pase en 10 años de un millón 543 mil barriles diarios a un millón 132 mil, la plataforma nacional de un millón 800 mil barriles diarios estará apoyada por la producción de los socios privados de Pemex actuales, así como en las inversiones mixtas e incluso de terceros.