Sábado 19 de julio de 2025, p. 6
Legisladores de Morena confiaron en poder integrar de aquí a que reanude sesiones el Congreso, en septiembre, un proyecto de reforma política-electoral conforme a las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum, que disminuya el costo de las elecciones, vía la reducción del financiamiento a los partidos políticos y el número de senadores y de diputados federales y locales.
Es una prioridad para Morena, pero para lograrla es imprescindible convencer al PT y PVEM, ya que sin sus votos no se lograría la mayoría calificada en ambas Cámaras, reconocieron los vicecoordinadores de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco y Dolores Padierna.
En entrevistas por separado, ambos confiaron en que lograrán el aval de sus aliados petistas y del Verde, –ya que sin sus votos no se logra la mayoría calificada– a través de una propuesta que garantice la representación democrática de las minorías.
El senador Mier Velazco recordó que en 2024, cuando él era el coordinador de los diputados del guinda, se llegó a un dictamen que fue impugnado.
Agregó que Claudia Sheinbaum ha hablado de una nueva propuesta de reforma política-electoral que atienda lo que Morena tiene como prioridad y como compromiso ante los millones de mexicanos que votaron por el proyecto de la Cuarta Transformación
.
Un proyecto, agregó, que permita que el proceso electoral deje de ser oneroso para el pueblo de México, se fortalezcan la independencia y la autonomía del INE y se combata cualquier intento de fraude. Bajo esos lineamientos es que queremos construir la reforma, que requerirá un anteproyecto en el que participe el gobierno federal y una reunión de Morena con sus aliados
.
Sólo una vez que se logre conciliar con PT y PVEM se presentará la iniciativa, en la que trabajarán lo que resta del proceso, porque un proyecto de esa magnitud requiere tiempo y voluntad democrática, como lo ha expresado ya la Presidenta
.
Reducción de financiamiento a partidos políticos
Sobre el tema, la diputada Padierna resaltó que es urgente esa reforma electoral, que disminuya 50 por ciento el financiamiento público a los partidos, porque los recursos que ahora se les destinan son millonarios, más altos que en ningún otro país, y ese esquema no puede mantenerse.
Respecto al cambio en la composición de las Cámaras, dijo que coincide con la jefa del Ejecutivo en que todos los legisladores deben provenir de las urnas. Desaparecer los llamados plurinominales, pero sin afectar los derechos de las minorías, agregó. Se podría recurrir, expuso, a un esquema similar al de la Ciudad de México, en que la lista de pluris se integre con quienes obtuvieron el segundo, tercero o cuarto lugar en la elección.
Todos tienen derecho a tener representación en las Cámaras, y lo importante es lograr un esquema en que se reduzcan costos y haya Cámaras más pequeñas, pero sin dañar los derechos de las fuerzas minoritarias
, destacó la morenista Dolores Padierna.