Opinión
Ver día anteriorSábado 19 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Los de abajo

Reconstitución del Movimiento Social en Oaxaca

México SA

México: IED creció 48% // Segundo lugar en América Latina // Morena: urge limpieza a fondo

Gloria Muñoz Ramírez
Carlos Fernández-Vega
EU-Brasil: embestida injerencista
E

l secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció ayer que su país revocó las visas del ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil Alexandre de Moraes, sus aliados y familiares directos en represalia por sus esfuerzos para sancionar el intento de golpe de Estado perpetrado en enero de 2023 por el ex presidente Jair Bolsonaro y sus simpatizantes.

Juan Pablo Duch
El Correo Ilustrado

Respuesta a nota aclaratoria de Rosa María Payá

E

l Capítulo México de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad manifiesta su repudio a la nota aclaratoria de Rosa María Payá, recién elegida miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la desprestigiada Organización de Estados Americanos. Apoyamos al periódico La Jornada, que en el editorial del 29 de junio la caracterizó como terrorista y consideró su nombramiento como infame.

La infinita levedad de la obediencia
L

a reducción de la matrícula en la UNAM (L. Hernández, La Jornada 17/07/25) tiene más aristas que sólo el dramático hecho de que, una vez más, decenas de miles son rechazados. Porque muchos solicitan también ingreso en otras instituciones (la mitad de estudiantes de primer ingreso con los que trabajo en la UAM esperaba quedar en la UNAM), pero el problema es integral. El conjunto UNAM, UAM, Poli rechaza a cientos de miles que ahora quedan en espera de la próxima convocatoria u optan (no muchos) por una de las nuevas instituciones públicas emergente y baratas, o, la mayoría, va a una privada de bajo costo y muy regular reputación. Las estadísticas sugieren esto último, pues todavía hace 20 años sólo cerca de 10 por ciento de la matrícula superior era particular, y hoy se ha multiplicado por tres y con cerca de 35 por ciento, prácticamente supera a todas las universidades autónomas públicas del país. Es decir, que en los años recientes (los de la 4T), la privatización ha alcanzado niveles récord y sigue. Y esto porque al gobierno federal no le interesan mucho las autónomas públicas y hasta se dice hoy desde el nivel más alto que son caras y, por eso, ya no se quieren más (como la Autónoma Pedagógica Nacional, la Autónoma Comunal de Oaxaca, que esperan serlo) y desde el pasado gobierno federal a las ya autónomas no se les otorgan aumentos reales de subsidio, sólo el monto de la inflación. Y sí, son caras, como todas las universidades que luego –acá en privado– las autoridades gubernamentales ponen de ejemplo de instituciones de calidad en grado de excelencia. En países, por cierto, donde las tasas impositivas son claramente más altas. Acá no, y se prefiere castigar a las universidades en lugar de acordar con la cúpulas empresariales que, por encima de ciertos montos de ganancias y de tamaño de la fortuna, se imponga un impuesto especial para la educación pública (y a ellos también esto les conviene).

Hugo Aboites*
Cinco desatinos sobre la Ley del Issste de 2007
1.S

ignado por los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; SEP, Mario Delgado, y el Issste, Martí Batres, el documento entregado por la presidenta Sheinbaum a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) (28/5/25) señala: la abrogación de la reforma de 2007, aunque constituye una bandera histórica legítima, tendría un impacto financiero muy grande, que en este momento resulta insostenible para el Estado. Se comprometería gravemente la garantía de los programas sociales que hoy son derechos constitucionales, generaría incertidumbre masiva entre los trabajadores que ya cotizan en el esquema pensionario actual y pondría en riesgo el derecho de las nuevas generaciones para acceder a pensiones dignas en el futuro. Además de que la decisión del destino de los ahorros de los trabajadores en sus cuentas individuales depende exclusivamente de ellos. ¿Puede un gobierno progresista defender semejante propuesta sin renunciar a su declarado programa antineoliberal?

No al
E

l domingo 13 de julio en las calles de Pachuca se realizó a una marcha pacífica en apoyo a la resistencia de diversos colectivos y organizaciones en contra del proyecto fotovoltaico en los municipios de Singuilucan Epazoyucan, el cual tiene como fin convertir miles de hectáreas de maguey y tierras productivas en campos de espejos solares.

Gustavo Leal F. *
Pablo Martínez
La guerra malvada
E

n sus memorias, el dos veces presidente y general ganador de la guerra civil, Ulysses Grant escribió: No pienso que haya habido una guerra más malvada que la que desató Estados Unidos contra México. Así pensé en su momento, cuando era joven, pero carecía del coraje moral suficiente para renunciar.

Gustavo Gordillo / I
Graciela Iturbide
G

raciela Iturbide quien será condecorada con el premio Princesa de Asturias por su estilo fotográfico, ha dicho que no le interesa retratar la miseria, sino la dignidad. Meritoria sucesora del Quijote de la Mancha.

José Cueli