ignado por los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; SEP, Mario Delgado, y el Issste, Martí Batres, el documento entregado por la presidenta Sheinbaum a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) (28/5/25) señala: la abrogación de la reforma de 2007, aunque constituye una bandera histórica legítima, tendría un impacto financiero muy grande, que en este momento resulta insostenible para el Estado. Se comprometería gravemente la garantía de los programas sociales que hoy son derechos constitucionales, generaría incertidumbre masiva entre los trabajadores que ya cotizan en el esquema pensionario actual y pondría en riesgo el derecho de las nuevas generaciones para acceder a pensiones dignas en el futuro. Además de que la decisión del destino de los ahorros de los trabajadores en sus cuentas individuales depende exclusivamente de ellos
. ¿Puede un gobierno progresista defender semejante propuesta
sin renunciar a su declarado programa antineoliberal?
2. Gerardo Esquivel, cuestionado ex subgobernador del Banco de México, escribió ( Milenio, 9/6/25): así, lo que pide la CNTE es regresar al viejo esquema, en el que se vinculan otros precios e ingresos al salario mínimo, lo que imposibilitaría aumentarlo por dos razones: por las posibles presiones inflacionarias y por el enorme costo fiscal que esto implicaría. Por lo mismo, si la CNTE lograra lo que pide, obtendría una victoria pírrica. Sus pensiones subirían al ritmo del salario mínimo, pero éste ya no podría aumentar en términos reales, lo que terminaría afectando a millones de trabajadores de bajos ingresos. La petición de la CNTE es, en ese sentido egoísta y miope con la clase trabajadora
. ¡Vaya avanzado progresismo antineoliberal!
3. Después de visitar a la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez (11/6/25), por su sola iniciativa y sin consultar a los trabajadores que dice representar –en el Sindicato de Trabajadores dela Secretaría de Salud por más de un cuarto de siglo–, Marco Antonio García Ayala, hoy presidente de la FSTSE –quien la heredara dinásticamente de su tío Joel Ayala– se atrevió a declarar ( La Jornada, 25/6/25) que derogar la Ley-Issste-2007 sería un retroceso
, afectaría al trabajador y no se ajustaría a las tendencias internacionales
. Agregó que las cuentas individuales se establecieron para garantizar pensiones más sostenibles
. Según él debe haber transparencia
: por ello, el Issste tiene que informar el número de pensionados que cobran y proporcionar acceso a información sobre el manejo de estos fondos. El futuro de la pensiones, estimó, debe basarse en la solidez de Pensionissste, cuyo fortalecimiento es crucial
para garantizar pensiones dignas. Y, entre las vías que ofrece
este sistema, García Ayala destaca el ahorro solidario que permite a los trabajdores ahorrar de manera voluntaria a las aportaciones obligatorias, hasta 2 por ciento del sueldo básico, con un aporte adicional de la entidad o dependencia
. Es decir, bolsear aún más a los trabajadores: pedirles todavía más para recibir una pensión miserable.
Siguiendo a Rosa Icela Rodríguez y con su experiencia
de tantos años representando
trabajadores, García Ayala propone que el gobierno invierta más
para fortalecer Pensionissste y permitirle competir
con las Afore privadas; ofrecer un menú de opciones con el objetivo de atraer más trabajadores; crear una aseguradora de Estado
que brinde mayor seguridad y estabilidad a los trabajadores y difundir
la importancia del sistema de cuentas individuales ( MVSNoticias, 25/6/25). El que claramente no se ajusta
a las tendencias internacionales –pero sí recientemente a las administraciones AMLO-Sheinbaum– es el varias veces diputado federal y local priísta, siempre representando
a los trabajadores.
4. Al igual que la representación
de la FSTSE, la de Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE, hoy senador plurinominal de Morena –después de que su sindicato impusiera junto con Calderón-Beltrones la Ley-Issste-2007– también declara que es necesario reformarla
para otorgar pensiones dignas
: nuestro sueño
es que desaparezcan las cuentas individuales, que todos nos ubiquemos en el sistema de reparto
o beneficio definido. Pensionissste tiene
500 mil millones de pesos que bien pueden
ayudar al cambio de régimen de cuentas individuales al de reparto ( Comunicado 49, 28.10.24). García Ayala y Alfonso Cepeda grandes defensores
de su representados
y ¡nunca consultados trabajadores!
5.- Siendo una Afore tan absolutamente privada como todas las demás, el declaradamente antineoliberal director del Issste, Martí Batres, se atreve a convocar a que los trabajadores se sumen a Pensionissste ya que 30 por ciento está en las Afore privadas
( La Jornada, 16/7/25). Sigue textualmente a García Ayala (FSTSE), mientras en 2025 él, como responsable directo del instituto, preserva intacta –sin tocar una coma– la reforma neoliberal-Issste-2007 y sin lograr tampoco mejorar los servicios.
* UAM-X