Opinión
Ver día anteriorLunes 19 de mayo de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

El puente de Brooklyn: ¿qué fue lo que ocurrió? // Invita Claudia al Papa a venir a México // Piden la renuncia de la gobernadora sin visa

Astillero

Verástegui, el colaboracionista // Precandidato del boina verde // No a Salinas Pliego en Corcovada // Ni minera ni cementera

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Nosotros ya no somos los mismos

Inmigrantes indocumentados en EU pagaron al fisco mil 700 mdd de impuestos en 2024 y aportan a servicios públicos de los cuales están excluidos

Desde el otro lado

El ilusionista

Ortiz Tejeda
Arturo Balderas Rodríguez
Reporte económico

Comercio exterior. 1er trim. 2025

México, SA

Trump: ¿recesión en puerta? // Déficit público y gasto militar // Política arancelaria, suicida

David Márquez Ayala
Carlos Fernández-Vega
American curios

Canto y baile

Ciudad perdida

Las provocaciones del señor Trump

David Brooks
Miguel Ángel Velázquez
Aprender a morir

Un secuestro desconocido

Balance de la jornada

Toluca en la final 15 años después // El renacer de Alexis Vega

Hernán González G.
Marlene Santos Alejo
Europa: avanza la ultraderecha
L

as elecciones realizadas ayer en Portugal dieron por ganadora a la derechista Alianza Democrática (AD), que encabeza el primer ministro Luis Montenegro, en tanto que el Partido Socialista llegó como segunda fuerza, pero seguido de cerca por la organización de extrema derecha Chega, que se situó en tercer lugar. En Rumania, aunque derrotada por el centrista Nicusor Dan, la ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), dirigida por George Simion, se consolidó como el segundo partido más votado.

El Correo Ilustrado

Celebran un año más de vida de Elena Poniatowska Amor

E

lena Poniatowska Amor hoy cumple un año más de vida. Y no es cualquier aniversario. Es el festejo de una figura fundamental de la literatura y el periodismo en México y América Latina. Con más de nueve décadas de trayectoria, su nombre está escrito con tinta indeleble en la historia cultural del país, no sólo por sus libros, sino por su compromiso, su ética y su empatía con los sectores más vulnerables de la sociedad.

La generación del choque
L

a relación entre México y Estados Unidos es, por naturaleza, una intrincada red de interdependencias, dictada por la geografía, moldeada por la historia y unificada por la economía. Esta vecindad forzosa ha dado lugar a una simbiosis innegable, donde la vida de millones de mexicanos en Estados Unidos y una robusta economía binacional con cadenas de valor profundamente integradas son testimonio de nuestra interconexión. Las remesas, que anualmente ascienden a 68 mil millones de dólares, son un claro ejemplo de este vínculo vital, cuya importancia quedó patente esta semana con la propuesta de gravarlas con 5 por ciento de impuesto, afortunadamente no concretada. Este episodio subraya la fragilidad de nuestra relación ante cambios de política interna en Washington.

Luchas comunes en El Salvador y Honduras
D

esde el río Lempa, que desemboca en el Atlántico hasta el río Guapinol, que sale al mar Caribe, comunidades se enfrentan a fuerzas policiacas y paramilitares en la defensa de su agua y sus territorios de rapaces proyectos extractivos, independientemente de las diferencias políticas e ideológicas con que se puedan distinguir a los gobiernos de Nayib Bukele y de Xiomara Castro.

David Penchyna Grub
Manuel Pérez Rocha L.*
La sacralización de José Mujica
L

os panegíricos constituyen la peor versión de la militancia acrítica. Resultan empalagosos, caricaturescos y ahistóricos. Ensalzan virtudes, ocultan vicios. Envilecen la manera de rendir homenaje cuando la muerte alcanza la vida. Las contradicciones marcan el paso. Lamentablemente, hay quienes se empeñan en presentar a hombres y mujeres como santos. Cuasi dioses en la Tierra. Hoy, nos enfrentamos a la beatificación de José Mujica, ex presidente de Uruguay.

Impacto ambiental y consulta pública
C

on muy pocas excepciones, la historia del hombre en la Tierra se finca en satisfacer sus necesidades explotando los recursos naturales sin medir sus impactos negativos en el ambiente. Desde la Revolución Industrial, dichos efectos se intensificaron al máximo. Se depredan áreas boscosas, sin cuidado alguno se extraen minerales diversos, contaminando tierra, ríos, lagunas y la atmósfera; se afecta gravemente la salud de los trabajadores y sus familias.

Marcos Roitman Rosenmann
Iván Restrepo
Voto secreto y humo blanco
L

a Iglesia católica, a la cual pertenezco, tiene desde hace un par de semanas a un nuevo pontífice, el papa León XIV, uno más en la larga lista que según la tradición y los evangelios se inició con Pedro, el pescador de Galilea que fue invitado por Jesús de Nazaret a pescar discípulos y fieles para engrosar la entonces heroica y naciente Iglesia que transformó al mundo.

El nuevo mercantilismo
L

os gobiernos de China y de Estados Unidos negocian para superar la guerra de tarifas en el comercio internacional y, así, conseguir establecer patrones de ajuste de los desequilibrios económicos y financieros que se han ido acumulado a lo largo de varias décadas. Detrás del superávit comercial de China está un desplazamiento productivo desde Estados Unidos y, a la vez, una acumulación del ahorro en la primera, frente a un exceso de deuda en el segundo; focos éstos del conflicto que se ha desatado.

Bernardo Bátiz V.
León Bendesky
Refugio de solitarios
S

iempre tuve curiosidad por saber de ella y traté de imaginármela numerosas veces. Naturalmente nunca la vi en persona, ni en fotografía. Siendo una voz tan conocida, no tenía nombre ni rostro, pero sí número, a diferencia de una rola temprana de Traffic (“I’m looking for a girl who has no face, no name, no number”, cantaba Steve Winwood con acompañamiento de flauta y clavecín). Su trabajo debía de ser el más agotador y fastidioso del mundo, no acababa nunca, era continuo, sin consideraciones de turno, días de descanso ni dispensas médicas. ¿Cómo hacía para comer, beber, ir al baño? Ahora que lo pienso, pero entonces no se me ocurrió, era una esclava del tiempo. Yo, la verdad, la tenía en alta estima. Agradecía su servicio, su disponibilidad sin cortapisas, su exactitud. Con credibilidad encima de toda duda, siempre estaba en lo correcto.

Hermann Bellinghausen