

Queda fuera de la triple A por su enorme déficit presupuestario
La carga alcanzará 134 por ciento del PIB en 2035 // Anticipa que el desempeño fiscal se deteriore
El peso se apreció ayer y revirtió las pérdidas iniciales de sesión, un día después que el Banco de México recortó su tasa clave de interés. El tipo de cambio cerró en 19.47 pesos por dólar, un avance de 3 centavos comparado con el cierre del jueves, de acuerdo con el Banco de México (BdeM).

La incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos comienza a despejarse de acuerdo con Francisco Cervantes Díaz, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quien aseguró que las empresas se han dado cuenta de que México sigue siendo atractivo y se comienzan a desatorar
las inversiones.
Al rechazo de los demócratas en el Congreso se sumó el de cinco republicanos de línea dura, que exigen más recortes al gasto
San Juan de Sabinas, Coah., La presidenta Claudia Sheinbaum tomó con cautela el rechazo del Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a la propuesta que incluye gravar las remesas con 5 por ciento. Al salir de una reunión con familiares de la mina El Pinabete, afirmó que se volverá a discutir la iniciativa en el Congreso estadunidense. No se aprobó, pero hay que estar pendientes
.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Alejandro Murat, precisó que aunque en el Congreso de Estados Unidos se frenó de manera temporal la propuesta de gravar con 5 por ciento las remesas, una comisión plural de legisladores viajará el martes a Washington para conversar con sus pares sobre la necesidad de eliminar en definitiva ese impuesto.
Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó el viernes en China el ingreso de su país al banco del grupo BRICS, de economías emergentes, días después de sumarse al megaproyecto chino de la Ruta de la Seda.
Seogwipo. El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) adoptó el viernes una declaración en la que citó los retos fundamentales
a los que se enfrenta el sistema de comercio mundial, pero se abstuvo de debatir una respuesta conjunta a los aranceles estadunidenses.