Economía
Ver día anteriorSábado 17 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
APEC advierte sobre los retos fundamentales que afectan el comercio global
 
Periódico La Jornada
Sábado 17 de mayo de 2025, p. 16

Seogwipo. El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) adoptó el viernes una declaración en la que citó los retos fundamentales a los que se enfrenta el sistema de comercio mundial, pero se abstuvo de debatir una respuesta conjunta a los aranceles estadunidenses.

La reunión anual del foro que incluye a 21 economías de ambos extremos de la cuenca del Pacífico, incluido México, es el primer gran encuentro comercial multilateral desde el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aranceles radicales que afectan a más de la mitad de los 21 miembros del bloque con derechos de importación estadunidenses superiores al mínimo de 10 por ciento.

Estamos preocupados por los retos fundamentales que enfrenta el sistema comercial global, dijeron los miembros de APEC en la declaración conjunta.

También afirmaron que mantenían su compromiso con el grupo como principal foro de cooperación económica regional y para abordar los retos a los que se enfrenta la región Asia-Pacífico. La APEC hizo hincapié en la importancia de los mecanismos comerciales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de las cadenas de suministro sostenibles.

La APEC advirtió al inicio de la reunión que las exportaciones de una región que representa alrededor de la mitad del comercio mundial se desacelerarán bruscamente este año, a raíz de los aranceles impuestos por EU.

El ministro de Comercio surcoreano, Cheong In-Kyo, anfitrión del encuentro, dijo que no se habló de respuestas conjuntas a los aranceles estadunidenses. Cada país se enfrenta a circunstancias significativamente diferentes, justificó.

Corea del Sur, por ejemplo, registró un superávit comercial de 66 mil millones de dólares con Estados Unidos el año pasado –sólo por detrás de Vietnam, Taiwán y Japón–, lo que la convierte en objetivo de la nueva política comercial de Trump. Seúl espera sellar un acuerdo global con Washington.

La adopción de una declaración conjunta se produce después de que no se alcanzara una en la reunión de ministros de Finanzas y banqueros centrales del Grupo de los 20 (G-20) celebrada en Ciudad del Cabo en febrero, a la que faltaron altos cargos de varios países, entre ellos Estados Unidos.