Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 15 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Agenda Judicial
Foto

La tormenta judicial. Implicaciones de la reforma de 2024 en México de Saúl López Noriega y Javier Martín Reyes (Edit. Nexos, México) reúne 13 ensayos sobre los puntos más comentados de la reforma judicial. Desde los jueces sin rostro, la debilitación del juicio de amparo, la cuestionable representación popular en el voto, la posible captura política de los nuevos juzgadores, la veracidad en la justificación oficial de que la elección mexicana de jueces es eco de la elección judicial estadounidense y muchos más. La visión crítica de varios autores echa por tierra casi todos los argumentos en favor de la reforma, con la virtud de filtrar en muchos textos una suave predicción. El voto judicial en Bolivia ha llevado a una creciente abstención ciudadana y a la deslegitimación judicial, por ejemplo. Con tino se refiere que, vista la elección de candidatos por parte de los poderes ejecutivo y legislativo, la opción ciudadana se limita a ratificar la imposición de los poderes políticos para formar bloques políticos donde debería haber independencia judicial.