Economía
Ver día anteriorJueves 15 de mayo de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Avanza en el Congreso de EU propuesta de gravar remesas
Foto
▲ Las remesas desde Estados Unidos en 2023 totalizaron 656 mil millones de dólares, según datos del Banco Mundial. Foto José Antonio López

Demócratas se oponen en bloque; unánime respaldo republicano

De la Redacción
Indocumentados pagan más impuestos que los ricos en Estados Unidos y no reciben servicios
Sheinbaum califica la iniciativa de injusta y discriminatoria

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se manifestó en contra de la iniciativa que se discute en el Congreso Estados Unidos de gravar con 5 por ciento las remesas de las personas migrantes a sus países de origen. Consideró que se trata –de aprobarse– de una medida injusta y discriminatoria.

Dora Villanueva
Emir Olivares y Alonso Urrutia
Ante el déficit de EU, una reforma fiscal es más efectiva que los aranceles: expertos

Los recursos por aranceles en Estados Unidos sólo aportarán uno por ciento de los ingresos, insuficiente para cubrir el déficit de la principal economía del mundo, pero la reforma fiscal, que entre otros gravámenes incluye 5 por ciento de impuesto a las remesas, esa sí es relevante, porque ayudaría a subsanar el problema que se ha pateado por varias administraciones, afirmó Nadia Montes de Oca, estratega de inversión de la administradora de activos Franklin Templeton.

México apuesta por el diálogo: De la Fuente
Foto
▲ El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el canciller de China, Wang Yi, acordaron trabajar bajo los principios de cooperación y coordinación en beneficio de ambos pueblos. Foto Afp
Clara Zepeda
Sandra Hernández García
Impuesto a envíos pega con mayor fuerza a por lo menos cinco estados

Chiapas sería el más afectado; remesas representan 14.3% de su PIB

Ganancias de la banca crecen a una tasa nueve veces mayor que el PIB

En un entorno de menor crecimiento, las ganancias de los bancos se incrementaron a un ritmo superior a lo que lo hacían el año pasado. De enero a marzo, el conjunto de estas instituciones que operan en el país obtuvo utilidades por 76 mil 94 millones de pesos, confirman datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Braulio Carbajal
Julio Gutiérrez
Plantea Came que sus ahorradores recurran al seguro de depósito

La financiera Came admitió que sus ahorradores recuperarán sus recursos con fondos de un seguro de protección contra quiebras de este tipo de intermediarios, y afirmó que analiza la situación en que ha incurrido, después de varios meses de no haber entregado información a los reguladores y mantener un capital por debajo de los niveles requeridos.

Estados y municipios deben al Issste más de 92 mil mdp

El débito representa casi 20% del gasto anual del instituto // Aumentó $2 mil millones en el primer trimestre

Julio Gutiérrez
Dora Villanueva
Dinero de las Afore ayudaría a mejorar pensiones: experto

Después de casi 30 años de funcionamiento, el sistema Afore, basado en cuentas individuales financiadas por los propios trabajadores, ha demostrado ser insuficiente para garantizar pensiones dignas, coinciden especialistas. Ante esta situación, subrayan la necesidad de que el gobierno diseñe un nuevo modelo que se adapte a la realidad actual y permita utilizar los fondos administrados por estas figuras financieras para complementar y mejorar las pensiones de la población.

Comercializará la Antad más productos hechos en México

El gobierno federal y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) acordaron aumentar de manera gradual la comercialización de productos con la marca Hecho en México en esos establecimientos.

Braulio Carbajal
Emir Olivares y Alonso Urrutia
Arranca proceso de liquidación para trabajadores del Coneval

El proceso administrativo para llevar a cabo la liquidación del personal del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) se inició de manera coordinada con la Secretaría del Bienestar, informó el organismo.

Aranceles de EU a industria automotriz serán retirados en julio, prevé la Anapsa
Foto
▲ Los empresarios confían en que con el adelanto de la revisión del T-MEC se eliminen las tarifas. En la imagen, planta de Nissan en India. Foto Afp
Jessika Becerra
Alejandro Alegría