Jueves 15 de mayo de 2025, p. 17
El gobierno federal y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) acordaron aumentar de manera gradual la comercialización de productos con la marca Hecho en México en esos establecimientos.
Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió en privado en Palacio Nacional con representantes de esa agrupación, donde expuso las ventajas de promover las mercancías elaboradas en territorio nacional.
Hoy firmamos un acuerdo voluntario para que tiendas de autoservicio y departamentales aumenten paulatinamente la venta de productos hechos en nuestro país; esta es una de las acciones del Plan México
, apuntó la mandataria en su cuenta de la plataforma X tras el encuentro.
Esto, como una medida para reducir las importaciones e impulsar el crecimiento económico nacional.
El presidente de la Antad, Diego Cossío, se manifestó en favor de la iniciativa para fomentar la venta de productos mexicanos en los 50 mil establecimientos afiliados a la organización que dirige.
“Hay que promover lo ‘Hecho en México’, el compromiso es crecer los productos con valor de producción mexicana en todas las tiendas, son más de 50 mil a nivel nacional”, acentuó en breve entrevista a las afueras de Palacio Nacional al salir de la reunión con la jefa del Ejecutivo.
A pregunta sobre los rendimientos de aplicar esta medida y el tiempo que llevaría su implementación, señaló que será un proceso paulatino para sustituir algunas mercancías importadas por nacionales.
Se tiene que aterrizar, ahorita estamos hablando de porcentajes, porque lo tienes que ver por categoría, de lo que sí puedes sustituir y lo que no puedes, pero es un gran programa, ligado al Plan México y al compromiso de detonar el crecimiento del país
, apuntó.
Cuando se le interrogó si los agremiados a la Antad están comprometidos para apoyar el plan de la Presidenta, el directivo empresarial subrayó: ¡Claro!
En el encuentro participó el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y se dio dos días después de que el gobierno de México renovó con empresas productoras y comercializadoras de alimentos el acuerdo para extender por seis meses más el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), a fin de mantener la canasta básica de 24 productos en un precio máximo de 910 pesos.