Economía
Ver día anteriorJueves 15 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Estados y municipios deben al Issste más de 92 mil mdp

El débito representa casi 20% del gasto anual del instituto // Aumentó $2 mil millones en el primer trimestre

 
Periódico La Jornada
Jueves 15 de mayo de 2025, p. 17

Los adeudos de estados y municipios con en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) aumentaron en cerca de 2 mil millones de pesos durante el primer trimestre de 2025, prácticamente a un ritmo de 21 millones de pesos por día, muestran datos oficiales.

De acuerdo con informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del propio organismo, los pasivos de estados y municipios con el instituto representan uno de cada cuatro pesos de los recursos no etiquetados que se recibieron en el primer trimestre del año a través de la Federación –las llamadas participaciones–, pero también están cerca de representar una quinta parte del presupuesto anual del Issste.

En suma, al cierre de marzo, los adeudos de estados y municipios con el Issste alcanzaron 92 mil 23 millones de pesos, 2.11 por ciento más en términos nominales que los 90 mil 125 millones registrados en 2024.

Desde 2020, los pasivos que estados, municipios y otros organismos locales tenían con el Issste llevaron a que se hiciera un plan para que estos recursos se pudieran amortizar con recursos del Fondo General de Participaciones, el Fondo de Fomento Municipal y las participaciones por la venta final de gasolina y diésel.

Sin embargo, de enero de 2021 a marzo pasado la deuda ha crecido en un tercio, al pasar de 64 mil millones de pesos a más de 92 mil 23 millones, sin que las participaciones mantengan un crecimiento similar.

La deuda de los estados, municipios y otras instancias locales con el Issste representa casi una quinta parte (17.5 por ciento) del presupuesto del instituto para este año –525 mil 615 millones de pesos– y supera todo lo que tiene el organismo sólo para operación –sin contar salarios y pensiones–, 65 mil 225 millones de pesos.

Los adeudos totales de dependencias y gobiernos locales con el Issste aumentaron mil 897 millones de pesos en sólo tres meses. Sin embargo, lo hicieron de manera más rápida las obligaciones por concepto de cuotas, aportaciones y préstamos relativos a los seguros de salud, invalidez y vida, riesgos de trabajo y servicios sociales y culturales (Issste Asegurador), al avanzar 4.3 por ciento en el mismo periodo.

Estos conceptos de cuotas, aportaciones y préstamos a los seguros de salud, invalidez y vida, riesgos de trabajo y servicios sociales y culturales pasaron de 10 mil 785 millones a 11 mil 249 millones de pesos entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, pero el mayor adeudo se encuentra en las cuotas y aportaciones a los seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

Datos oficiales muestran que los adeudos por los seguros de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez aumentaron 1.8 por ciento durante el primer trimestre del año, pero ya se encuentran en 80 mil 774 millones de pesos.

Salvo Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y Tlaxcala, la mayoría de los estados tienen adeudos con el Issste por alguno o ambos de estos conceptos.