Economía
Ver día anteriorMiércoles 14 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Descarrila industria de vehículos pesados por entorno adverso
 
Periódico La Jornada
Miércoles 14 de mayo de 2025, p. 22

Muestra de la debilidad en la inversión, la actividad económica y el comercio internacional, la industria de vehículos pesados en México volcó en abril pasado y enfrentó niveles bajos desde la pandemia de covid-19, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La exportación, producción y ventas internas sufrieron fuertes contracciones, al ubicarse en el nivel más bajo de los pasados cuatro años.

En abril de 2025, la industria de vehículos pesados en México exportó 8 mil 964 unidades, lo que representó una caída de 21.3 por ciento respecto al cuarto mes de 2024, y ensambló 11 mil 321 vehículos, 24.3 por ciento menos en comparación con abril del año pasado.

Las ventas al menudeo y al mayoreo se desplomaron 34.4 y 55.2 por ciento, al comercializar 2 mil 922 y mil 984 unidades, respectivamente, en el periodo de referencia.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (Raiavp), la exportación de vehículos pesados sumó 42 mil 772 unidades en enero-abril, lo que representó una contracción de 20 por ciento.

Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 95.3 por ciento del total.

La producción, por su parte, ascendió a 52 mil 632 vehículos pesados en enero-abril de 2025, esto es, 22.32 por ciento menos respecto al mismo periodo del año anterior.

Los vehículos de carga representaron 97.6 por ciento del total de unidades producidas de enero a abril de 2025; el resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros.

En tanto, la venta de vehículos pesados al menudeo sumó 14 mil 110 unidades, 20.77 por ciento menos frente a enero-abril de 2024. Al mayoreo, se comercializaron 9 mil 914 unidades, lo que representó una caída de 43.33 por ciento anual.

La incertidumbre sobre los aranceles y la desaceleración de la economía mexicana generan un menor crecimiento en la adquisición de este tipo de vehículos.

Como anticipamos al cierre de 2024, este es un año de retos; sin embargo, el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de su gabinete, así como el trabajo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, serán clave para impulsar a la industria automotriz de vehículos pesados, al producir bienes de capital que benefician y sirven a todas las industrias del país, explicó Rogelio Arzate, presidente de la asociación.