
Estamos sin agua, sin subsidios ni financiamiento
, por concesiones en el sexenio de Peña Neto mediante corrupción
, denunció líder agrícola
El mar está cubierto de chapopote y aceite: pobladores
Monterrey, NL., Por contaminar 11 kilómetros de la cuenca del arroyo La Talaverna con residuos tóxicos, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el área de granja de tanques de Ternium Planta Churubusco, en Monterrey.
El Instituto de Protección Civil del estado de Tabasco emitió ayer alerta roja para la región Chontalpa Grande, ante los efectos de una onda de calor que impactará al occidente de la entidad entre hoy y el 9 de mayo. Por lo pronto, ayer en la tarde se registró en esa zona una sensación térmica de 47 grados.
Jesús Guzmán Castro, El Chuy, identificado como operador de la facción de Los Mayitos, del cártel de Sinaloa, fue capturado en Maza-tlán con fines de extradición, en un operativo conjunto de corporaciones federales de seguridad.
Irapuato, Gto., Octavio Paredes López, científico de la Unidad Irapuato del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencia, fue golpeado por el francés Jean-Philips en el campo de golf Santa Margarita, denunció Alex Paredes, hijo del investigador.

El juzgado segundo de distrito en materia penal en Jalisco desechó el juicio de amparo que promovió José Ascensión Murguía, alcalde de Teuchitlán, contra actos de incomunicación y/o privación ilegal de la libertad fuera de procedimiento. La jueza Guadalupe Baca le concedió la suspensión de plano, y lo emplazó a confirmar la demanda de garantías, pero no ratificó el escrito y la medida cautelar quedó sin efectos. Al notificar al quejoso Murguía el contenido de la resolución dictada en esta fecha, manifestó no ratificar la demanda de amparo promovida a su favor por Carlos Rodolfo Santos Zabalegui; en consecuencia, con fundamento en lo previsto en el párrafo tercero del artículo 15 de la Ley de Amparo, se tiene por no presentada la demanda de amparo
, señaló la juzgadora. El fin de semana pasado, un juez de control dictó al munícipe prisión preventiva, luego que la Fiscalía General de la República lo imputó como presunto responsable de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas. Además se le atribuye recibir 70 mil pesos mensuales por colaborar con el cártel Jalisco Nueva Generación. La defensa de Murguía pidió la duplicidad del término constitucional, y su situación jurídica se resolverá el día 9.
Integrantes del Movimiento Chinanteco de Uxpanapa, Veracruz, instaron ayer a autoridades federales a retomar las negociaciones para consolidar el Plan de Justicia de la Nación para esa región, anunciado en abril de 2023, pues el proceso se detuvo arbitrariamente y urge remediar el rezago que hay en la población desde hace más de 50 años. Concentrados en Palacio Nacional, Juan Pablo Zamora, representante del movimiento, detalló que demandan a la Presidencia una mesa de alto nivel para dar seguimiento al plan, pues nos prometieron calles, banquetas, escuelas, hospitales, unidades deportivas
. Destacó que se debe dar solución, sobre todo indemnizaciones, a todas las localidades desplazadas forzadamente al valle de Uxpanapa por el gobierno del entonces presidente Luis Echeverría para la construcción de la presa Cerro de Oro en 1972. Aseguró que las autoridades les prometieron 260 mil hectáreas para reacomodar a toda la población, pero no tienen ni 88 mil. Añadió que en algunos municipios se crearon congregaciones de tres a seis ejidos, pero todos pertenecen a uno, lo que les reduce autoridad.