Opinión
Ver día anteriorMiércoles 7 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Trump se dobla ante China y abre negociaciones // Convención bancaria: intereses y comisiones // Adrián Rubalcava, controvertido

Astillero

Rubalcava: truculencia y pactos // Cuatro pagos electorales // ¿Orden superior a Brugada? // Riesgos políticos y técnicos

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Bajo la lupa

Putin y Xi consolidan su G-2 frente al declinante G-7 y el irresistible Brics+

México SA

Infonavit, guarida de bandidos // Putrefacción institucionalizada // Problemas en 933 mil viviendas

Alfredo Jalife-Rahme
Carlos Fernández-Vega
Isocronías

Una digresión

En el chopo

Denuncia chopera

Ricardo Yáñez
Javier Hernández Chelico
Trump: hacer pequeño a EU
E

n el marco de su reunión con el primer ministro canadiense Mark Carney, el presidente Donald Trump dijo que no sabe si a estas alturas es necesario el T-MEC, el cual deberá revisarse en julio de 2026 para determinar si se ratifica su continuidad por otros 16 años o si se deja en un limbo que obligue a Estados Unidos, México y Canadá a sentarse a renegociarlo cada 12 meses. La incertidumbre que generaría un acuerdo sujeto a revisión permanente supondría su final de facto, pues ninguna empresa arriesgaría inversiones que pueden perder sentido antes de concretarse.

El Correo Ilustrado

Expectativas ante la designación de Adrián Rubalcava frente al STC

C

on el reciente nombramiento de Adrián Rubalcava al frente del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, las redes sociales se han convertido en un espacio de debate y polarización. Los comentarios se dividen entre quienes critican su designación y aquellos que le otorgan el beneficio de la duda, generando opiniones mixtas sobre su llegada al cargo.

Agencias de información y soberanía
H

oy no es posible hablar de soberanía, sin gozar de soberanía informativa. Recordemos que la información es un derecho, no una mercancía. Quien controla la información, controla las conciencias y decisiones cruciales. Por eso los monopolios de la información constituyen una de las principales estructuras de dominación, y dictadura semiótica a escala planetaria que no se reduce a ganancias de empresas, sino a un complejo ideológico que produce sentidos, emociones, agendas y marcos mentales funcionales al orden neoliberal, racista, patriarcal y colonial.

Soberanía y miedo
L

a Francia colonialista, derrotada en Dien Bien Fu, dejó como herencia un Vietnam dividido en dos países. El del norte, bien ensamblado entre gobierno y pueblo, comunistas. El del sur, tratando de formar una democracia tipo occidental, que nunca integró. En Estados Unidos regía una capa de ilustrados burócratas y políticos en cuya cúspide mandaba el presidente Kennedy. Entre ellos decidieron auxiliar al sur para evitar que cayeran en las garras del comunismo. Si esto pasaba, todo el sudeste asiático peligraba. Una incipiente teoría del dominó, se llamó a tan rudimentaria suposición. Basada en una conciencia de superioridad racial e ideológica, esa élite permitió la participación del ejército gringo en lo que era en verdad una guerra civil. El final, después de millones de soldados y civiles muertos y heridos terminó con la salida –por la puerta trasera y tachonada de traiciones– de los estadunidenses y el triunfo de los norvietnamitas.

Fernando Buen Abad Domínguez*
Luis Linares Zapata
Sidral por cerveza y cerveza por sidral
E

n 1994, tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, el dinosaurio eligió a quien lo sucedió en la candidatura priísta a la Presidencia de la República: Ernesto Zedillo, coordinador de campaña de Colosio que, a pesar de serlo, no lo acompañó a Tijuana aquel 23 de marzo a la gira en la que murió como resultado de un crimen que, a 31 años de haber sido cometido, no se ha aclarado y cuyo único beneficiario fue… Zedillo.

Se inicia el cónclave bajo incertidumbres
H

oy empieza el cónclave. Presenta disputas, tensiones y juego sucio en el Vaticano. Pocas veces se ha visto a los cardenales tan divididos como ahora. De manera esquemática, hay un forcejeo entre reformistas y conservadores, entre continuistas y restauradores. Desde luego, los proyectos eclesiales son más amplios y diversos. La guerra sucia no tan santa se hace presente en el cónclave. El juego es debilitar a los adversarios tanto interna como externamente. Es decir, las candidaturas punteras.

Juan Becerra Acosta
Bernardo Barranco V.
Pictodigitografías de Teúl Moyrón Contreras
C

ódice Re es una propuesta de Teúl Moyrón Contreras (1963 CDMX) que, a partir de imágenes, invita al espectador a reflexionar sobre el mundo que habitamos y la realidad que nos rodea. Con su cámara, captura la realidad y la transforma en un relato que ilumina los rincones oscuros de la sociedad, desafiando al espectador a ver más allá de la superficie y a revisar el ecosistema que se desvanece y la sociedad que se homogeniza en un entorno donde la sobresaturación de imágenes digitales nos envuelve en una niebla de trivialidad e indiferencia.

Emilio Payán