Política
Ver día anteriorViernes 24 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

México es una de las naciones más invadidas, recuerda el presidente

Los colonizadores son otros, reviró China a discurso de López Obrador

AMLO revela carta enviada por Pekín tras sus dichos con motivo de la Batalla de Puebla // Yo le mandé otra muy larga

Foto
▲ El 5 de mayo, el mandatario se refirió a EU, China, Rusia y Francia. La imagen, ayer en Palacio Nacional.Foto Presidencia
 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de mayo de 2024, p. 4

Luego de que en su discurso del pasado 5 de mayo –para conmemorar la Batalla de Puebla– el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que México no permitirá ser colonia de ninguna nación, y aludió a países como Estados Unidos, China, Rusia y Francia, el embajador chino en territorio mexicano, Zhang Run, envió una carta al mandatario en la que asegura que ellos nunca habían actuado como colonizadores, que los colonizadores eran otros.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, el Presidente reveló que el representante de Pekín le envió la misiva luego del acto realizado en Puebla el 5 de mayo.

Dijo que respondió a esa comunicación con otra extensa carta en la que le puse que celebro que mantuvieran esa postura de no buscar ser colonizadores, y que ojalá eso se mantuviera con el tiempo, porque la historia todavía no termina. Ojalá logremos vivir en un mundo sin hegemonías.

Recordó que México ha sido uno de los países más invadidos en la historia: 300 años de colonización de España y un intento de reconquista, dos invasiones de Estados Unidos y dos más de Francia.

La estrategia de Washington, dijo, cambió en el siglo pasado, pues apostó a la consigna de Robert Lansing, quien fue secretario de Estado, para formar en sus universidades a ambiciosos jóvenes mexicanos e instruirlos en la visión estadunidense, a fin de que cuando llegaran al poder emprendieran estrategias y políticas que favoreciesen los intereses del vecino del norte. Y sobre todo en los regímenes neoliberales, se cumplió la profecía.

Aunque destacó que en 2018, tras su triunfo en las urnas, las cosas cambiaron. “Nada más que este pueblo (de México), que es indomable y muy inteligente, dijo: ‘¡basta, no queremos eso!’, y empezó una transformación nueva, que es la que se está iniciando, se están sentando las bases. Por eso a veces da dolor de cabeza, pero no es en vano, porque es un cambio, una transformación que hacía falta.

Íbamos a terminar muy mal si no se hubiera dado este cambio, hubiera sufrido mucho el pueblo y nos hubieran absorbido por completo desde el extranjero. Ahora tenemos nuestra economía fuerte, nuestro pueblo cada vez tiene más posibilidades de contar con bienestar, de estar bien, y somos independientes.

Distorsionan todo

El Ejecutivo respondió a las críticas lanzadas desde diversos sectores por el acuerdo que tomó con Belice, en el que se concretó que México suministrará energía eléctrica a esa nación vecina, y consideró que los opositores distorsionan todo.

“Estamos hablando de un pueblo hermano, vecino, que lo necesita, y la cantidad que convino entregarles es verdaderamente mínima. Pero ahí ven a estos que se quejan de falta de apapacho –en alusión a recientes declaraciones del escritor Héctor Aguilar Camín– haciendo un escándalo. Nosotros tenemos que ayudar, si podemos. ¿Por qué no ayudamos a otros seres humanos si nosotros pertenecemos al partido de la fraternidad universal?”, planteó.