El Correo Ilustrado
Ver día anteriorViernes 24 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Degradación política y moral de la derecha en la Ciudad de México

L

as notas publicadas por La Jornada (23/5/24) vistas en conjunto, exhiben la verdadera faz de la oposición que aspira gobernar y dirigir los destinos de una nación.

La serie de notas insólitas son Norma Piña debe dimitir por quebrantar la autonomía del Poder Judicial, extorsionar a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación e intervenir en el proceso que culminará el 2 de junio (Editorial). Hasta la naturaleza les marca la ruta (esta declaración de Álvarez Icaza se refiere al contexto del desplome de la estructura sobre los asistentes en un acto de cierre de campaña de MC donde hubo 9 muertos).

¿Cómo interpretamos esta frase en el contexto de la elección presidencial? Por esta declaración el legislador culpó a su equipo de redes, y que ya ofreció disculpas. Xóchilt Gálvez trata de corregir su mentira en encuesta. Sin escrúpulos, Gálvez me liga al huachicol basándose en un homónimo: Mario Delgado.

En efecto, preguntamos, ¿todos estos elementos en conjunto indican el nivel de degradación política y moral en que ha caído la derecha en la Ciudad de México? ¿Este retrato que nos muestra la derecha es su verdadero rostro que se oculta detrás de la frase El cambio viene?

Repitámoslo de nuevo: la sociedad mexicana el 2 de junio decidirá entre dos proyectos de nación: avance o regresión.

Juan Estrada

Los carroñeros

Es muy lamentable la tragedia de Monterrey, pero lo que pasma es el espíritu carroñero de la derecha que aprovecha la desgracia para cobrarle cuentas a Álvarez Máynez por no haber querido declinar en su favor.

Si algo le faltaba para que el pueblo se percatara de su enanez moral, esta despreciable acción lo logra con creces e inexorablemente le será cobrada en las urnas, de eso estoy plenamente seguro.

Benjamín Cortés V.

Crimen de odio que enardeció a Argentina

En Argentina se advierte una creciente polarización y estigmatización de las personas LGBT+, las desigualdades y las barreras en materia de derechos a la educación, al trabajo y a la salud se han denunciado por parte de la resistencia trans.

Las declaraciones de la administración de Javier Milei no esconden la distancia y estigma que tienen respecto a la lucha social y política de las comunidades LGBT+.

En este contexto, el pasado 6 de mayo un sujeto de 62 años aventó una bomba molotov a la pensión donde habitaban Pamela Fabiana Cobas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante, tres lesbianas que fueron asesinadas al provocar el fuego.

A las compañeras atacadas las mató un hombre que se sintió protegido y animado dentro de un sistema machista, aporafóbico y con prejuicios sexuales.

Este ataque debe ser investigado y tratado bajo un severo protocolo para indagar con perspectiva de género los crímenes de odio.

Julio Antonio García Palermo

La democracia que añoran los opositores

Soy un ciudadano de 75 años. Leyendo el desplegado de los abajo firmantes me doy cuenta que el promotor de éste, el señor Roger Bartra, así como muchos de ellos tienen edad suficiente para haber vivido y poder recordar las épocas Lopezmateístas, Díazordacistas, Echeverristas, Lopezportillistas, Salinistas, etcétera, en las que se reprimió y persiguió a médicos, ferrocarrileros, estudiantes, maestros, matanza de campesinos, asesinatos de opositores, despido de periodistas de los medios en que se atrevían a criticar al presidente, ya no de burlarse de él o insultarlo, de fraudes electorales, de enriquecimiento brutal de políticos, de los carros completos priístas en el Congreso aprobando y aplaudiendo todo lo que el Ejecutivo proponía, del culto al primer mandatario (¿que horas son? Las usted diga, Señor Presidente), mantas gigantescas en desfiles: Gracias, señor Presidente, y un rosario de etcéteras.

Así que ¿cuál es la democracia por la que suspiran, señores?

Juan Manuel Hernández Castillo

Invitaciones

Presentación de libro acerca de Arcadio Morales

El día exacto y en el lugar preciso de los inicios de la Iglesia Presbiteriana El Divino Salvador, 150 años después, hoy se llevará a cabo la presentación del libro Arcadio Morales: precursor del protestantismo mexicano, 1850-1922.

El personaje sobre el que trata la obra fue el primer pastor de El Divino Salvador, acendrado juarista y amigo de Ignacio Manuel Altamirano.

Participan Bernardo Barranco y los autores, Leopoldo Cervantes-Ortiz y Carlos Martínez-García, a las 19 horas en el Club de Periodistas de México, salón Adolfo López Mateos, Filomeno Mata 8, Centro Histórico. Entrada Libre.

Organizaciones sociales en los procesos políticos

El Círculo de Reflexión, Buzón Ciudadano invita a la reflexión y análisis Las organizaciones sociales en los procesos políticos de transformación, con el luchador social Jaime Rello, mañana a las 12 horas en el Parque del Cartero José Refugio Ménes, colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés.

Más informes en la página de YouTube de El Círculo de Reflexión y en sus redes sociales Facebook y X.

Imelda Beristáin, Víctor Flores, Rosa María Almanza, Luciano Aguilar, David Villa, Salvador Munguía, Maru Nieto, Xóchitl Salazar, Inti Ernesto Salas, Tania Jiménez, Yolanda Macedo, Esperanza Espinosa, Israel Hernández C. y Antonio Villegas