Opinión
Ver día anteriorViernes 24 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Ciudadanos ya definieron su voto // Fuerte corriente a favor de Claudia // El mapache

Astillero

Todo apunta al triunfo de Sheinbaum // Oposición: buscaría anulación // Ecuador: falta el juicio sustancial // No olvidar caso Casar: élites doradas

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Economía moral

Capitalismo artístico/creativo que desdiferencia las esferas estética y económica

México SA

CIJ, salomónica // Noboa, delincuente // Piña en la picota

Julio Boltvinik
Carlos Fernández-Vega
Penultimátum

Harlem se apoderó del Met de Nueva York

No lucrar con el dolor
E

l martes 21 ocurrieron dos tragedias en puntos distantes de la República: en Nuevo León, ráfagas de viento derribaron el templete en que se llevaba a cabo el cierre de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de San Pedro Garza García, siniestro que dejó nueve muertos y más de 80 heridos, de los cuales alrededor de 70 continuaban hospitalizados al cierre de esta edición. En Paraíso, Tabasco, un niño de 11 años fue asesinado por un grupo armado al borde de una carretera.

El Correo Ilustrado

Degradación política y moral de la derecha en la Ciudad de México

L

as notas publicadas por La Jornada (23/5/24) vistas en conjunto, exhiben la verdadera faz de la oposición que aspira gobernar y dirigir los destinos de una nación.

Guernica, Palestina y las guerras de exterminio contra los pueblos
L

a destrucción de Guernica, el 26 de abril de 1937, ¿qué tiene que ver con el genocidio que lleva a cabo Israel contra el pueblo palestino? Poco y mucho. Poco, porque es arriesgado establecer paralelismos entre épocas tan distintas. Y mucho, porque las dos tragedias se relacionan en algunos aspectos. Uno es la deshumanización del adversario. Así como el dictador Francisco Franco presumía que socialistas, comunistas, anarquistas, gitanos y otros grupos eran seres inferiores, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirma que estamos luchando contra animales y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, declara que no hay palestinos porque no hay pueblo palestino.

Claudio Albertani*
Palestina: genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad
E

l 15 de mayo pasado, millones de personas salieron a las calles de numerosas ciudades de todo el orbe, México incluido, con motivo de rememorar los 76 años del inicio de la Nakba o catástrofe palestina, esto es, la ocupación colonial de su territorio, la desposesión, la limpieza étnica y el desplazamiento forzado que este violento proceso de conquista conllevó. En las manifestaciones se expresó el repudio generalizado al genocidio (etimológicamente de la raíz griega genos, raza, pueblo, y el vocablo latino cide, matar), que el Estado sionista de Israel perpetra contra la población en todos los territorios ocupados, pero particularmente en la llamada franja de Gaza y Cisjordania, donde actualmente se concentran y potencian otras graves violaciones del derecho internacional humanitario que rige conflictos bélicos y refiere a crímenes de guerra, matanzas deliberadas y tratos inhumanos, ataques premeditados y sistemáticos contra civiles no beligerantes, así como otros actos y acciones criminales de lesa humanidad que atentan contra su integridad física y salud mental. Es un hecho: el Estado sionista inflige deliberadamente al pueblo palestino condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción total o parcial, medidas destinadas a prevenir los nacimientos y, en consecuencia, incurre en violaciones de la mayor gravedad en el derecho internacional.

Seguimos en la misma omisión
S

í, es cómodo; sigamos responsabilizando al policía de la esquina, al patrullero, al comandante, en fin, a todo lo que en materia de seguridad huela a gobierno. Ellos son los culpables de toda forma de violencia, ineficiencia y corrupción. La sociedad sólo es víctima, no es corresponsable de nada, menos aún lo son los adinerados, los más agrios en toda queja y los menos solidarios. Su individualismo es cruel.

Gilberto López y Rivas
Jorge Carrillo Olea
Quieren apapacho
E

l domingo 19 de mayo, el xochilismo prianista y rosa no partidista, en un acto dirigido y financiado por Claudio X. González Guajardo, ocupó la mayor parte del Zócalo capitalino. No lo cubrió por completo porque desde días antes había allí un plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuya dirigencia se siente insatisfecha con las respuestas obtenidas en el diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los maestros de la CNTE estaban allí, pues, en un acto de protesta en contra del gobierno. En el lado contrario del espectro político, la marcha rosa, ya plenamente adscrita a una alianza partidaria, tiene como únicos factores de cohesión su afán de recuperar privilegios perdidos y su descontento con la presidencia de AMLO y con la Cuarta Transformación. Así pues, confluyeron en la plaza principal de la República dos expresiones antigubernamentales.

El duende de Juan Ortega

Cuando se hundieron las formas puras / ¡bajo el cri-cri de las margaritas, / comprendí que me habían asesinado! / Recorrieron los cafés y los cementerios y las iglesias, / abrieron los toneles y los armarios, / destrozaron tres esqueletos para arrancar sus dientes de oro. / Ya no me encontraron. / ¿No me encontraron? / No, no me encontraron.

Poeta en Nueva York

Q

ué bien captó Federico con su vena de sonidos negros el duende, silencio repentino y largo que tenía algo de silencio de río y en la alta hora oscura como un río ancho se le sentía fluir, pasándole por el cuerpo y alma. Dolor, latidos de otros seres que eran él mismo, en aquel instante. Sus pies se hundían en el tiempo, en los siglos, en la raíz remotísima de la tierra hispánica, hasta no sé dónde, en busca de esa sabiduría profunda que flameaban sus ojos y quemaba sus labios. ¡Qué viejo, qué antiguo, qué mítico y fabuloso!

Pedro Miguel
José Cueli
77 Festival de Cannes
De amores adolescentes e hindúes
N

o se dio ninguna sorpresa en el penúltimo día de la competencia del festival de Cannes. Es más, ahora nos dejaron con las sobras. La primera fue la francesa L’amour ouf, del conocido actor Gilles Lellouche, una película comercial a medio camino entre el thriller urbano y la comedia romántica.

Leonardo García Tsao