Opinión
Ver día anteriorJueves 23 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Paneles solares para bajar la tarifa de luz, promete Claudia // Parcialidad en comisión del INE, acusa Delgado // Negocios de Samuel García

Astillero

Insuficiencias del INE en recta final // Falta personal clave // Crispación e intención del voto // ¿Coletazos del dinosaurio rosa?

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
México, SA

Empresas depredadoras // Congresistas a su servicio // Antony Blinken, cabildero

Jazz

Armando El Kennedy Noriega (1943-2024)

Carlos Fernández-Vega
Antonio Malacara
Norma Piña debe dimitir
L

os grupos parlamentarios de Morena y el PT en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exigieron la renuncia inmediata de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, por quebrantar la autonomía del Poder Judicial, extorsionar a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) e intervenir en el proceso que culminará el 2 de junio.

El Correo Ilustrado

Greenpeace ahora es Greenblind (ciegos verdes), sostiene

L

a destrucción del medio ambiente en Calica por parte de la empresa estadunidense Vulcan es un tema urgente que requiere nuestra atención. Durante más de 36 años, Calica ha extraído piedra caliza para exportarla a Estados Unidos, devastando mil 200 hectáreas de selva en el corazón de la Riviera Maya. Cenotes y manglares han sido afectados, y el ecosistema ha sufrido daños irreversibles.

Whisky en las rocas
N

ormalmente quien no quiere respuestas no hace preguntas. Durante la guerra fría, los especialistas en política internacional se apropiaron del patrón convencional de que toda apariencia engaña, cuyos límites estrictos, como los de toda paranoia, se basaron en la convicción de que, detrás de cualquier hecho relacionado con la Unión Soviética estaban misteriosas conspiraciones ocultas. Obviamente, los excesos llegaron más allá de los límites razonables y el riesgo siempre era la expansión del comunismo.

Pedro Sánchez versus Javier Milei: falso debate
N

o hay peor respuesta a una provocación que caer en ella. Así podríamos definir el rifirrafe montado tras las palabras del presidente de Argentina, Javier Milei, llamando corrupta, sin nombrarla, a la esposa del presidente de gobierno de la monarquía española Pedro Sánchez. Guste o no, Milei ha sido elegido por una parte no despreciable de argentinos. Su discurso pronunciado en Madrid no iba dirigido a los demócratas, estaba destinado a los militantes de la derecha de todo el mundo. Hacerse eco de sus palabras y construir un discurso enfatizando sus salidas de tono, es profundizar en lo evidente. Es la actitud que precede su comportamiento. Recordemos las descalificaciones a los presidentes de México, Colombia Brasil, el Papa Francisco, tanto como sus peroratas sobre el socialismo, la democracia, la justicia social o el feminismo. Nada impensable acorde a su ideología. Tal vez, nos sorprendería si su discurso hubiese sido un alegato a favor de Palestina, condenase el genocidio de Israel y su primer ministro Netanyahu, atacase a Donald Trump, Bolsonaro, despotricara contra Meloni o Marine Le Pen. Responder a sus bravatas aumentando los decibelios, es generar más ruido. En Argentina, la ola de patriotismo nacionalista cierra filas con su gobierno y en España la derecha se desmarca de una condena. ¿Pero se esperaba otra cosa? Si algo podía modificar el escenario hubiese sido que el rey Felipe VI hubiese tomado la palabra. Pero eso es impensable. El ¿por qué no te callas? de su padre, dirigido al presidente Hugo Chávez, nunca tendrá como blanco a uno de sus aliados estratégicos, Milei, cuando se trata de proteger las inversiones de los empresarios españoles en Argentina.

Rosa Miriam Elizalde
Marcos Roitman Rosenmann
Una vez más sobre guerra y paz, o por qué se convoca la Cumbre de la Paz en Suiza
E

l reciente artículo ( Week-end en Suisse) del embajador ruso en México sobre la Cumbre de la Paz Global, que se celebrará en Suiza del 15 al 16 de junio, presenta una serie de argumentos que buscan desacreditar los esfuerzos internacionales para alcanzar una resolución pacífica a la invasión rusa de Ucrania. A través de una narrativa que intenta desviar la atención de los numerosos crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas contra la población civil de Ucrania y de los verdaderos esfuerzos de la comunidad internacional para acercar la paz, el embajador ruso expone una visión distorsionada de la realidad. A continuación, desglosamos y contrarrestamos los principales puntos de su artículo.

Palabras mudas: el ocaso de la narración
E

l término narrativa se ha vuelto de uso común. Lo empleamos para descifrar los argumentos que ofrecen quienes buscan legitimarse en la opinión pública. Así nos preguntamos por las narrativas de los agentes políticos, o las que se confrontan en una corte a la hora de dirimir un caso, o las que proponen las noticias de cada día. El concepto de narrativa hace posible distinguir las diversas franjas políticas (populistas, liberales, conservadores, etcétera), los lugares desde los cuales habla el narrador (la academia, la literatura, el periodismo, etcétera), o bien los géneros en que se subdivide la cartelera del actual comercio cinematográfico.

Oksana Dramarétska*
Ilán Semo
Los mercados y la elección
L

a elección presidencial ocurrirá en 10 días en un ambiente polarizado. Adhesiones de diversos grupos a la candidatura de la oposición intentan revertir tendencias que parecen ya completamente ciertas. La evolución de las preferencias electorales, medida por el promedio de las múltiples encuestas, no ha variado significativamente desde el inicio de la contienda. Si acaso ha habido un crecimiento moderado del tercer lugar, que ha ganado puntos de las dos contendientes, pero más del segundo lugar. Por esto los llamados mercados financieros, es decir, las empresas de análisis y operación financiera, han mantenido la opinión de que habrá continuidad en el modelo de gobierno de AMLO.

77 Festival de Cannes
Una excepción lusitana
Y

a en la recta final del festival, la realización más reciente del portugués Miguel Gomes, Grand Tour, vino a levantar el deslucido nivel de la competencia. Es, de una manera, la historia de una persecución amorosa a lo largo de varios lugares asiáticos, desde una perspectiva muy original.

Orlando Delgado Selley
Leonardo García Tsao