Capital
Ver día anteriorViernes 24 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Estragos de la ola de calor

Sufren establecimientos de bebidas y alimentos por la escasez de hielo

Algunos viven de prestado, otros deben obtenerlo lejos de la zona y unos más lo consiguen racionado o condicionado

 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de mayo de 2024, p. 32

Negocios de alimentos y bebidas que utilizan hielo como parte de sus insumos enfrentan una menor disponibilidad del producto, por lo que deben realizar recorridos más largos para conseguirlo, e inclusive mediante préstamos de otros locales vecinos, mientras concesionarios que lo distribuyen directamente a los establecimientos visitan hasta dos proveedores para cubrir su carga o son reabastecidos en ruta, y aun así han debido reducir en algunas ocasiones el volumen que entregan a sus clientes para no dejar sin provisión a ninguno.

En Xquenda Café, un puesto en la calle Durango, casi esquina con Insurgentes, en la colonia Roma, muy concurrido por la mañana, la venta de frappé aumentó un poquito durante esta temporada de calor y el hielo que requieren para su elaboración lo adquieren en tiendas de conveniencia, pero debido a que ha escaseado en esos establecimientos, se les ha complicado adquirirlo, comentó Blanca.

Utilizan un promedio de tres bolsas de cinco kilos de cubitos de hielo al día, y para obtenerlo han debido recorrer varias tiendas, pero no han fallado a los clientes que buscan su café frappeado.

Algunos negocios, como Gin Gin, en Álvaro Obregón y Córdoba, especializado en coctelería a base de ginebra, recibe su dotación directamente de un proveedor y hasta ahora no les han negado ningún pedido; utilizan entre 15 y 20 bolsas de 15 kilos, sobre todo los fines de semana, y las bebidas es raro que las pidan sin hielo, comentó Yadira, bartender del lugar.

El restaurante Burguer Bar Joint, muy cerca de allí, depende también del hielo que adquiere en tiendas de conveniencia, refirió Christian Dávila, subgerente del establecimiento, pero recientemente en los más próximos no hay y van por él cada vez más lejos, pero sólo les venden dos bolsas por persona, y aunque van tres empleados que consiguen seis, en ocasiones es insuficiente, por lo que “hemos pedido prestado a vecinos dos o tres bolsas; por fortuna somos por aquí muy solidarios.

Algunos negocios, como La Docena Roma, en la esquina de Frontera, especializada en productos del mar, cuenta con su propia máquina para producirlo. No nos podemos arriesgar a quedarnos sin hielo, explicó uno de los empleados.

Felipe Santillán, distribuidor de hielo en cubo y bloque del mercado Medellín, en la colonia Roma, dijo que la abundancia de restaurantes, bares y cafés hacen de esa zona uno de los punto de mayor demanda en la ciudad, y para cubrir los pedidos de sus clientes requiere un centenar de bolsas de 25 kilos al día. Ayer, para completar la carga, debió visitar a dos distribuidores, 50 y 50, porque también se están racionando debido a la mayor demanda.

En el recorrido se observó también el trasiego de decenas de bolsas de una camioneta de la empresa Hielo Club a otra, en la esquina de Colima y Orizaba, que en su ruta se quedó sin hielo y tenía entregas pendientes por realizar en la zona.

Mientras, tiendas de autoservicio y de conveniencia han enfrentado días de desabasto y cuando disponen del producto condicionan su venta, como Sumesa, en la calle Yucatán, que tenía tres días de no ser abastecido, pero ayer lo surtieron y su venta, solicitada en caja, se limita a dos bolsas por persona.