Mundo
Ver día anteriorLunes 2 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Turquía bombardea blancos de milicianos kurdos en Irak tras ataque suicida en Ankara
 
Periódico La Jornada
Lunes 2 de octubre de 2023, p. 27

Erbil. Cazas turcos bombardearon ayer varios sectores del Kurdistán iraquí, en el norte del país, tras un atentado suicida del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo) que dejó dos heridos en Ankara, anunció el ministerio de Defensa de Turquía.

Los aviones del ejército turco bombardearon sectores (...) de la región de Bradost alrededor de las 21 horas con 20 minutos, así como la aldea de Badran, indicó a Afp Ihsan Chelabi, alcalde de Sidakan, cerca de la frontera con Turquía e Irán.

En un comunicado, el Ministerio de Defensa turco reconoció haber realizado una operación aérea en el norte de Irak para neutralizar el PKK, un grupo armado considerado terrorista por Turquía y sus aliados occidentales.

El ministerio precisó que 20 objetivos utilizados por terroristas fueron destruidos, entre ellos cuevas, refugios y almacenes.

Los bombardeos se produjeron después de un atentado suicida reivindicado por el PKK contra la sede de la policía en Ankara, la capital turca.

Dos heridos

Horas antes, un atacante suicida hizo detonar un dispositivo explosivo cerca de uno de los accesos al Ministerio del Interior en Ankara, hiriendo a dos policías. Un segundo agresor murió en un tiroteo con la policía.

La presidencia de la región autónoma del Kurdistán iraquí, que mantiene estrechas relaciones con las autoridades turcas, condenó el atentado terrorista de Ankara, y afirmó que el terrorismo y la violencia representan una grave amenaza para la paz y la estabilidad regionales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores iraquí condenó también la explosión terrorista.

El ejército turco lanza regularmente operaciones militares terrestres y aéreas contra combatientes del PKK y sus posiciones en el norte de Irak.

El año pasado seis personas fueron asesinadas y 81 fueron heridas en una explosión en Estambul. Turquía culpó a militantes kurdos por el ataque.

En 2015 y 2016, militantes kurdos y miembros del Estado Islámico y de otros grupos reclamaron o fueron hechos responsables de varios ataques en las principales ciudades turcas.

En las próximas semanas se espera que Turquía considere la ratificación de la petición de ingreso de Suecia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte que ha bloqueado hasta ahora con el argumento de que el país escandinavo ha servido históricamente de refugio a terroristas kurdos.

El PKK es un partido político fundado en Turquía en 1978. Su presidente es Abdullah Öcalan, condenado por la justicia turca a cadena perpetua por los delitos de traición y separatismo, quien permanece preso desde 1999. Lucha por la independencia del Kurdistán, territorio que comprende partes de Irak, Siria y Turquía.