Mundo
Ver día anteriorLunes 2 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
EU mantendrá por ahora, la ayuda a Ucrania, promete Biden

La declaración, después del acuerdo que evitó el cierre del gobierno, pero dejó fuera la asistencia militar a Kiev

 
Periódico La Jornada
Lunes 2 de octubre de 2023, p. 27

Washington. El presidente estadunidense Joe Biden declaró ayer que la ayuda a Ucrania seguirá fluyendo, por ahora, al intentar calmar los ánimos de los aliados sobre el apoyo de su país a la defensa de la nación invadida pro Rusia. Sin embargo, advirtió al Congreso que el tiempo se está acabando.

No podemos, bajo ninguna circunstancia, permitir que la ayuda estadunidense a Ucrania sea interrumpida, afirmó Biden en la Casa Blanca, luego de que el Congreso votó el sábado en la noche un presupuesto de corto plazo que evitó, por ahora, un cierre del gobierno, pero eliminó la asistencia militar a Ucrania para su combate con Rusia.

Tenemos tiempo, pero no hay mucho, y hay un abrumador sentido de urgencia, destacó, tras añadir que la propuesta aprobada otorga fondos sólo hasta mediados de noviembre.

Lo vamos a lograr, aseguró, al tiempo que exhortó al Congreso negociar un paquete de ayuda lo más pronto posible.

“La gran mayoría de ambos partidos –demócratas y republicanos, Senado y Cámara de Representantes–apoyan la ayuda a Ucrania y la brutal agresión que les está imponiendo Rusia”, añadió Biden. Dejen de jugar y terminen de hacer esto, dijo.

Pide a los republicanos no jugar con el financiamiento

Exhortó a los republicanos a dejar de jugar con el financiamento, al reiterar: Quiero asegurar a nuestros aliados, al pueblo estadunidense y al de Ucrania que pueden contar con nuestro apoyo. No los abandonaremos.

Muchos legisladores han reconocido que lograr la aprobación de más asistencia para Ucrania se torna difícil a medida que la guerra sigue estancada. La resistencia republicana a darle más ayuda a Ucrania ha ido en aumento en el Congreso.

La votación en la cámara baja la semana pasada señaló los posibles problemas que se avecinaban.

Casi la mitad de los republicanos de la Cámara de Representantes votaron a favor de retirar 300 millones de dólares de un proyecto de ley de gastos de defensa para entrenar a soldados ucranios y comprar armas.

El dinero fue aprobado posteriormente por separado, pero los opositores al apoyo de Ucrania celebraron su creciente número.

Luego, el sábado, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, republicano por California, omitió ayuda adicional a Ucrania de una medida para mantener al gobierno en funcionamiento hasta el 17 de noviembre.

Al hacerlo, cerró la puerta a un paquete del Senado que habría canalizado 6 mil millones de dólares a Ucrania, aproximadamente un tercio de lo solicitado por la Casa Blanca.

Tanto la Cámara como el Senado aprobaron abrumadoramente la medida provisional, y los integrantes de ambos partidos abandonaron el aumento de la ayuda a Ucrania para evitar un costoso cierre del gobierno.

Intenta tranquilizar a los aliados

Biden manifestó que el acuerdo se hizo para mantener el gobierno en funcionamiento y trabajó para tranquilizar a los aliados de Estados Unidos y asegurar que habría financiamiento adicional. El presidente Joe Biden prometió el domingo que Estados Unidos no abandonará a Ucrania a pesar de que se haya retirado la ayuda de un acuerdo temporal para evitar el cierre del gobierno,

Militares rusos interceptan drones

En el frente bélico, un dron ucranio fue derribado en Krasnodar, en el sur de la parte europea de Rusia, y seis más en el oeste y el suroeste, informó el Ministerio de Defensa. Precisó que no hubo víctimas.

Posteriormente, el gobernador de Smolensk, Vasili Anojin, elevó a cinco el número de drones interceptados sobre la capital provincial y sus alrededores. A su vez, el Ministerio de Defensa ruso confirmó ese dato, y precisó que hacia las 10 horas fueron derribados dos vehículos aéreos no tripulados.

Las noticias de ataques ucranios con vehículos aéreos no tripulados a instalaciones situadas en el territorio de Rusia, tanto en las zonas cercanas a la línea de frente como en la periferia de Moscú, llegan casi a diario.

Los drones son abatidos por sistemas antiaéreos o suprimidos con sistemas de guerra electrónica, pero sus fragmentos en ocasiones provocan daños materiales y heridos, señaló la agencia infomativa rusa Sputnik.