Política
Ver día anteriorMiércoles 30 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La NEM busca formar ciudadanos críticos, resalta la SEP
 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de agosto de 2023, p. 11

La transformación curricular que propone la Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca la construcción de un ciudadano crítico y participativo que profundice el cambio cultural y moral de la sociedad, como parte de la llamada revolución de las conciencias que impulsa la actual administración, aseguró Xóchitl Moreno Fernández, directora general de Diseño Curricular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En la mesa de análisis Transformación curricular, contribuciones y desafíos, convocada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), destacó que con los nuevos plan y programas de estudio de la NEM se busca un cambio de paradigma en todas las escuelas, no sólo en el discurso, sino en su práctica cotidiana.

La funcionaria federal indicó que a partir de este nuevo modelo es imprescindible recuperar el sentido de la educación pública, y por tanto, fortalecer vínculos con la comunidad, que es uno de los elementos centrales de la NEM, el cual, afirmó, se ha tergiversado, porque de lo que se trata es de buscar una recuperación tanto de las voces como de los saberes de la comunidad, así como sus expectativas respecto a lo que buscan de la escuela, por lo que se pretende trabajar de forma más articulada.

Por su parte, Gabriela Naranjo, titular de la Unidad de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa de Mejoredu, subrayó la importancia del libro de texto gratuito como un factor de equidad en la escuela en México, pues muchas veces, dijo, es la única oportunidad que tienen las familias para acceder a la cultura escrita, y que se concrete su distribución es fundamental, pues abona a la justicia social.

Recordó que por muchos años, la academia, que parece haberlo olvidado, criticó los materiales educativos de otros periodos, al señalar que prácticamente se convertían en la guía de la planeación didáctica del docente, con una propuesta única, como si todas las regiones y estados del país fueran iguales, y los libros de texto actuales rompen con este formato, porque se ofrece no como guía, sino como un recurso de apoyo a los docentes.

Moreno agregó que con la NEM se rompe otro paradigma. En modelos educativos anteriores había una separación entre la vida escolar y la realidad cotidiana de los alumnos y sus familias, ahora se busca desarrollar capacidades del pensamiento, la comprensión y la aplicación de conocimiento, pero a situaciones de la vida cotidiana, en la que los niños y adolescentes puedan tomar decisiones y participar de la vida de su comunidad.