Opinión
Ver día anteriorMiércoles 30 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Beatriz aventaja a Xóchitl // Imperativo, bajar recursos a la corrupción judicial // Enrique Alfaro: que siempre sí

Astillero

García Cabeza de Vaca anuncia cornadas // Amago a periodista de Tamaulipas // ¿Coordinador de seguridad de X? // Coello Trejo, en acción

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Bajo la lupa

Los tectónicos BRICS y su desdolarización soft

México SA

Issste: saqueo y silencio // Neoliberales: ¡al abordaje! // Corrupción galopante

Alfredo Jalife-Rahme
Carlos Fernández-Vega
Isocronías

De tradiciones y culturas vivas

En el chopo

Voltear a ver al Tianguis

Ricardo Yáñez
Javier Hernández Chelico
Issste: saqueo sistemático
D

urante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) fue objeto de un saqueo y un desmantelamiento sistemáticos, que dejaron sus instalaciones y su capacidad de atender a los derechohabientes en condiciones ruinosas. Como se dio a conocer ayer en la conferencia presidencial matutina, el ataque contra el organismo respondió a la lógica neoliberal más pura: no solamente se privatizaron los servicios públicos, sino que dichas transferencias, inmorales en sí mismas, se llevaron a cabo mediante esquemas corruptos de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias.

El Correo Ilustrado

Propone que en UNAM se abran concursos de plazas vacantes

C

omo maestra jubilada desde 2007 sigo amando a la UNAM y reconozco a la fuerza estudiantil como la única que fue capaz de frenar la privatización de esta gran universidad en 1999-2000.

Peligro en los bordes
E

l proceso ha sido lento, pausado pero consistente. En verdad, dio inicio simultáneamente con la protesta del presente gobierno. Y, sin pausa, ha seguido una ruta continua y radicalizado sus propósitos. Muy a pesar de los periodos de relativa calma, no se ha extraviado la vista en el final deseado: impedir que el gobierno, y en particular el Presidente, continúen en el poder. Son varios los alegatos que se han emprendido para tal fin. Pero, en el fondo, pretenden que las transformaciones sean interrumpidas y se vuelva a los tiempos del modelo concentrador, lo que implica, en el fondo, grandes privilegios para algunos, los escogidos de siempre. Rondar, como lo hacen, en los bordes del golpismo es pretensión indebida, ilegal.

Daniel Ortega, convertido en dictador 
E

l gobierno de Daniel Ortega canceló de manera arbitraria, el 23 de agosto, la personalidad jurídica a la Compañía de Jesús. Todos sus bienes pasan al Estado. Una semana antes confiscó la trascendente Universidad Centroamericana (UCA), de los jesuitas, acusada de terrorismo. Lo mismo ha pasado con todos los centros educativos y colegios de la compañía.

Luis Linares Zapata
Bernardo Barranco V.
Tres grandes de la patria grande
A

medio siglo del artero golpe de estado en Chile (11 de septiembre de 1973), y a tres meses del 200 aniversario de la doctrina proclamada por el presidente James Monroe (América para los americanos, Washington, 2 de diciembre de 1823), me parece pertinente dedicar unas palabras a tres jóvenes rebeldes que, con firmeza, lucidez y propuestas claras, mantienen enarbolada la causa de la patria grande: el uruguayo José, Pepe, Mujica (88 añitos), el chileno Manuel Cabieses Donoso (90) y el argentino Abel Reynoso (92).

El cañón impune sobre la tecla, o el oficio de informar
C

on el triunfo electoral de Morena en 2018, y el inicio de la transformación de la vida pública de México, llegó el compromiso de garantizar libertad de prensa y terminar con la violencia contra los periodistas con que durante décadas se le ha coartado a la sociedad su derecho a estar informada. Pero hoy México es el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo. En lo que va del año al menos ocho periodistas han sido asesinados debido a su labor, muchos más han sufrido amenazas, lesiones y agresiones, varios han tenido que desplazarse; son contadas las ocasiones en que las autoridades esclarecen estos crímenes, y el mecanismo encargado de proteger a periodistas está rebasado.

José Steinsleger
Juan Becerra Acosta
Libros Monicongo
P

arece una miscelánea, se encuentra en la avenida Juárez 32, en el corazón de Atizapán de Zaragoza, estado de México, en medio de una docena de centros nocturnos y ante el riesgo de no sobrevivir. La librería Monicongo es un espacio de debate, de diálogo abierto para escritores y lectores. Se puede oler los libros antes de verlos, un olor a polvo y a viejo. Al fondo del establecimiento, una pequeña cocineta ofrece café a los visitantes que hacen posible su existencia.

Emilio Payán