El Correo Ilustrado
Ver día anteriorMiércoles 30 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Propone que en UNAM se abran concursos de plazas vacantes

C

omo maestra jubilada desde 2007 sigo amando a la UNAM y reconozco a la fuerza estudiantil como la única que fue capaz de frenar la privatización de esta gran universidad en 1999-2000.

Ahora considero que debemos luchar todos juntos: estudiantes, profesores, trabajadores jubilados y egresados de la máxima casa de studios, para que todos los maestros que tienen plaza de asignatura desde hace tantos años accedan a las de carrera, que éstas sean para los 135 que van a jubilarse, conforme a la convocatoria más reciente.

No desconozco que tiene que haber un concurso, pero considerando que para el próximo año quedarán libres esas plazas, y las que no se han ocupado, es necesario establecer las fechas de los concursos respectivos lo más pronto posible.

De no abrirse éstos, tendremos plazas vacantes, no así profesores de asignatura en condiciones más adecuadas para ejercer la docencia e investigación.

Los maestros que llevan años en condiciones laborales muy malas buscando trabajo por aquí y libros por allá para sobrevivir nunca se van a jubilar con un salario digno y eso no lo merecen.

Considero que en el contexto del cambio de rector es posible que unidos y organizados planteemos la exigencia de que las nuevas autoridades universitarias elaboren un programa en el que se contemple abrir concursos con todas las plazas vacantes, además de otras a las que se asigne presupuesto suficiente.

La UNAM debe revisar su presupuesto y evitar el dispendio y mal uso de éste. También se debe ampliar el programa de jubilación digna en la medida de que en cada convocatoria quedan fuera varios profesores de carrera, lo que impide el remplazo ordenado y necesario de la planta docente.

Rosa María Bayona

Conservadores, cegados por tv y otros medios

En México existen dos grandes vertientes de pensamiento: los progresistas liberales y los conservadores reaccionarios.

Los liberales basan sus conclusiones y pensamientos en números que se registran directamente en organismos autónomos, como Inegi, INE, Banco de México, CNDH, Cofece, etcétera, y mantienen su iniciativa al demostrar, mediante hechos y comparaciones con sexenios anteriores, que el actual gobierno que los representa es mucho mejor que cualquier otro en los últimos 50 años.

Por otra parte, los conservadores basan sus conclusiones en las opiniones de la prensa, televisión, radio y medios convencionales de opinión, dando así más valor a empresas particulares.

Hoy se sabe que las empresas particulares recibían millones de pesos de gobiernos anteriores y que con el plan de austeridad republicana del actual gobierno esa cantidad se ha reducido de 10 mil millones anuales en promedio del anterior gobierno a 2 mil 500 millones anuales.

Se dice que el ataque frecuente y las mentiras que las empresas particulares inventan a diario contra el gobierno actual, se deben a la reducción del presupuesto de publicidad.

Carlos Fernando Cárdenas Amaro

Repudia que cercanos a García Luna laboren en la Suprema Corte

El acercamiento de la Suprema Corte de Justicia a los colaboradores de Genaro García Luna, al permitirles participar como trabajadores de este tribunal, marca un antecedente muy negativo para la democracia en México, cuyos primeros resultados son presentar por unos de los jueces un proyecto para destituir a Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, que se traduce como un golpe de Estado que el Senado de la República calificó de traición a la patria.

Juan Rafael Zimbrón Romero

Petición a la directora del Museo Tamayo

Magali Arriola, directora del Museo Tamayo: quiero sugerirle, de la manera más atenta, que comparta con el público nacional y extranjero las obras selectas de Picasso que incluye su acervo o colección Desnudo sobre un diván (óleo/ tela), Personaje (lápiz/ papel), Sueño y mentira de Franco, obra gráfica, y el tapiz realizado por María Cuttoli, junto con una breve presentación por las curadoras y usted misma.

Se instalarían en la sala al final de la rampa central. ¿Por qué ahí? El arquitecto Zabludovsky y Fernando Gamboa descubrieron que es un punto clave para enfatizar una obra maestra. El maestro Gamboa instaló ahí, precisamente, Hombre en rojo, del generoso Rufino Tamayo, y funcionó en la inauguración.

Este acto sería un aporte a la conmemoración internacional a los 50 años de la partida del pintor malagueño y cumpliría con uno de los señalamientos leídos por el maestro Tamayo durante la inauguración de hace 40 años, y que fue parte del emotivo discurso:

La comunidad con estas obras de arte le hará pasar de la simple curiosidad, así lo espero, a interesarse por el profundo, más profundo conocimiento de lo que representan esas escuelas que están presentes en este museo... Mi recuerdo para mi país sería mejor dirigirlo haciendo esta colección que ahora entrego a nuestro pueblo.

Francisco Torres de la Peña