Política
Ver día anteriorMiércoles 30 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cada día, José María Aguilar viola la ley al paralizar el caso Elektra

Debió presentar un proyecto en 15 días pero lleva archivado 8 meses

 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de agosto de 2023, p. 5

El gobierno federal exhibió una vez más el actuar del ministro José María Aguilar por el caso del adeudo de 25 mil millones de pesos en impuestos de la empresa Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, pues al turnársele el asunto el integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tenía la obligación, por ley, de presentar un proyecto ante el pleno en 15 días, y contrario a eso ha mantenido archivado el expediente por ocho meses.

En la conferencia de ayer, a solicitud del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina Padilla, señaló incluso que meses atrás el ministro Aguilar había enlistado una propuesta para su discusión en la que planteaba regresar el caso al tribunal colegiado para su resolución, pero sin razón aparente retiró el documento.

El mandatario federal afirmó que el ministro, que está bien asociado con potentados, actuó diferente en las controversias contra los libros de texto gratuitos promovida por los gobiernos de Chihuahua y Coahuila, pues en estos casos tomó una decisión “fast track, justicia pronta y expedita”, mientras se ha tomado demasiado tiempo para el millonario adeudo al fisco.

¿Qué, no es un acto tramposo el mantener ahí un expediente tanto tiempo? ¿Qué cuesta mucho el estudio? ¿Cuesta mucho trabajo analizar el caso y resolver?, criticó.

López Obrador refirió que tras una serie de trámites por todo el Poder Judicial, el expediente por el adeudo de impuestos llegó a la SCJN y se le asignó a Aguilar, ante lo que cuestionó: ¿Por qué no se lo entregó a otro ministro? No, pues ya sabían.

Remarcó que la petición es que se defina ya el asunto, en uno u otro sentido. No le estamos diciendo, porque también no se debe de malinterpretar, que resuelva a favor o no de la hacienda pública. Que resuelva de conformidad con la ley y con apego a la justicia, eso es lo que le estamos solicitando.

Pidió entonces al procurador fiscal dar los detalles de la situación, a lo que Medina Padilla explicó que la compañía que impugna la resolución de la autoridad fiscal solicitó a la Corte su atracción, y los ministros tuvieron que analizar si se trata de un caso “novedoso o relevante.

Lo que consideramos nosotros debió ocurrir es que, al no ser novedoso ni relevante, tenía que haberse rechazado y regresar al tribunal colegiado para que éste emitiera la sentencia definitiva y se constituyera en una cosa juzgada, y ya tenía la autoridad la facultad de ejercer el cobro (de impuestos) por los mecanismos que se consideraban, incluso coactivamente.

Agregó que la SCJN recibió dos recursos más y Aguilar también solicitó que se le turnaran, por lo que suman tres asuntos por este adeudo de impuestos que están bajo su ponencia y que ha tenido archivados por ocho meses.