Economía
Ver día anteriorMiércoles 30 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sofipos reportaron pérdidas por $857 millones en el primer semestre: CNBV
 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de agosto de 2023, p. 17

Las sociedades financieras populares (Sofipos), instituciones que se enfocan en otorgar servicios al sector popular, continúan con malos resultados. Al cierre del primer semestre del año, reportaron pérdidas por 857 millones 570 mil pesos, revelan cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El quebranto es mayor respecto al reportado entre enero y junio del año pasado, cuando el monto fue de 255 millones 904 mil pesos. Estos resultados negativos se arrastran desde septiembre de 2019.

Al mismo tiempo, reportaron un alza de 66 por ciento en el saldo del portafolio de crédito vigente, pero con un incremento de 44.9 por ciento en el saldo de la cartera vencida.

El portafolio vigente alcanzó un monto de 37 mil 345 millones 893 mil pesos al cierre del primer semestre de este año, mientras en el mismo lapso, pero del año previo, alcanzaba 22 mil 490 millones 332 mil pesos.

Por su parte, entre enero y julio de este año, el saldo vencido se colocó en 4 mil 108 millones 735 mil pesos, mientras en el mismo lapso de hace un año el monto era de 2 mil 834 millones 826 mil pesos.

Las Sofipos se especializan en otorgar financiamiento y productos de ahorro en zonas que tradicionalmente quedan rezagadas por la banca comercial. Entre las que más destacan están Nu –empresa enfocada en otorgar tarjetas de crédito–, Kubo Financiero, Libertad Servicios Financieros, Fincomún y Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came), entre otras entidades.

Al mismo tiempo que el crédito y la morosidad crecen, también lo hace el saldo de la captación, que al cierre del primer semestre se colocó en 30 mil 968 millones 898 mil pesos, un alza de 38.1 por ciento si se compara con los 22 mil 417 millones 87 mil pesos que se captaron al concluir el mismo lapso de 2022.

Crece la morosidad

Jorge Tello, investigador del sector financiero, indicó que los números rojos de las Sofipos son resultado de que aunque ofrecen atractivos productos de crédito y captación con menores requisitos que la banca comercial, a estas entidades el capital no les alcanza, además de que tienen una mala administración.

La realidad los alcanza y desafortunadamente se debe a una mala administración y falta de supervisión regulatoria. No es prestar por prestar, se debe otorgar crédito de forma responsable. También deben de ser más transparentes en su gestión y otorgamiento de crédito, dijo el especialista.

Consideró que estas instituciones invierten buena parte de sus recursos en temas relacionados con el marketing, “pero tienen una gran incongruencia e inconsistencia en sus estados financieros… Está bien promover la competencia entre intermediarios financieros, pero no se debe bajar la calidad del crédito que las empresas o instituciones financieras dan. Así que el panorama negro de las Sofipos ya lleva varios años”.

Un caso particular es el de Nu, la empresa de origen brasileño. Reportó un saldo vigente de crédito de 11 mil 739 millones 590 mil pesos y un portafolio de captación de mil 535 millones 729 mil pesos; sin embargo, el saldo vencido es de mil 573 millones 786 mil pesos, lo que supone un índice de morosidad de 11.82 por ciento.