Espectáculos
Ver día anteriorLunes 10 de octubre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Apoyar a realizadores independientes en sus narrativas, propósito de Cine Qua Non Lab
Foto
▲ Jesús Pimentel es uno de los fundadores de la organización, que convoca a premio.Foto cortesía del cineasta
 
Periódico La Jornada
Lunes 10 de octubre de 2022, p. a11

Originario de Morelia, Jesús Pimentel Melo es abogado por la Universidad Michoacana, pero siempre soñó con hacer cine. Fue en 2005, cuando su vida cambió, pues recibió la beca Fulbright-García Robles para estudiar en la Universidad Columbia, en Nueva York, donde hizo una maestría con especialidad en dirección y guion.

Pimentel, quien como abogado era muy infeliz, es cofundador y director de Cine Qua Non Lab, organización sin fines de lucro con sede en Morelia y en Nueva York, fundada en 2010 con la misión de apoyar el cine independiente, además de ser espacio para que los cineastas desarrollen su proceso creativo y trabajen de manera intensiva en la escritura de guiones de alta calidad, señaló a este diario.

En la actualidad, destacó, la organización encuentra en el ojo de la industria; está formada por un grupo de cineastas para cineastas. Todos nosotros queremos y apoyamos en nuestras películas.

A propósito de la alianza entre Cine Qua Non Lab y Estudios Churubusco Azteca para otorgar el primer premio de posproducción a un proyecto que se haya desarrollado en alguno de los talleres de la organización, recordó: “Antes de fundarla, un grupo de amigos que estábamos terminando la maestría en cine en Nueva York, nos unimos, pero no teníamos conciencia de qué era lo que estábamos haciendo; en mi caso siempre soñé con hacer cine y eso era imposible para mí –en esa época–, porque no había medios económicos ni físicos”.

Gracias a la beca Fulbright-García Robles llegué a Nueva York y junto con esos amigos, todos cineastas independientes, formamos este espacio, pues teníamos ideas románticas acerca de qué era lo que queríamos lograr, pero no contábamos con el dinero ni los medios. Finalmente, se logró con las ganas y el tiempo ofrecido por cada uno; a la fecha todos donamos nuestro tiempo para que la organización continúe, pues tenemos trabajos formales fuera de ahí, pero damos prioridad al apoyo al cine independiente y a generar nuevos espacios.

Incluso, agregó Pimentel, actualmente es más difícil, pues ha cambiado mucho la industria en términos de lo que consume la gente, así como el tipo de espacios que buscan para su entretenimiento.

Durante la pandemia, destacó el director, la humanidad consumió todo lo que había en plataformas digitales; ahora están intercambiando contenidos. Cambió la manera de entretenernos a través del cine. Ahora los exhibidores deben tener mucho trabajo tratando de meter de nuevo a la gente en las salas.

Sin duda, ese regreso se está logrando, pero de manera paulatina; estoy convencido de que se conseguirá, ya que existe una necesidad inherente en el ser humano de evadir un rato la realidad cotidiana y meterte a una cueva, te enciendan una fogata y te cuenten un cuento.

Se dio valor a la conectividad

Puntualizó: Una de las grandes herencias de la pandemia es que hemos dado valor a la conectividad, entendimos que tiene un valor extraordinario, como las relaciones humanas; gracias a eso, hemos validado cualquier enseñanza y aprendizaje en línea.

Por ejemplo, destacó, “lanzamos el programa virtual Líneas argumentales, que se estrenaría de manera presencial en Tzintzuntzan, Michoacán, pero fue un gran descubrimiento hacerlo en línea, pues hubo participantes de China, Sudáfrica, Australia y de otros lugares. Sin embargo, el taller de revisión sí será presencial, en noviembre, en la ciudad michoacana y con la presencia de Senel Paz, Ana Sanz-Magallón y Paz Alicia Garciadiego, entre otros”.

Cine Qua Non Lab, enfatizó Pimentel, se centra en el aspecto narrativo de los proyectos y organiza talleres en español e inglés que brindan a cineastas de todo el mundo la oportunidad de trabajar de manera intensiva en sus guiones de largometraje de ficción.

En 2020, recibió, por segundo año consecutivo, la prestigiosa beca FilmCraft de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas-Óscares, que apoya programas de formación de alta calidad dirigidos a cineastas emergentes de distintos orígenes; busca promover la diversidad y servir de plataforma para artistas con poca representación.

La organización ha apoyado a 174 artistas con más de cien proyectos provenientes de diversos naciones.

Además de generar alianzas, recibir infinidad de premios, participar en festivales y producir diversas películas, Cine Qua Non Lab, desde su fundación, ha gestionado recursos para realizar programas y ha recibido becas de distintas instituciones nacionales e internacionales como la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas-Óscar o el Instituto Mexicano de Cinematografía, entre otras instancias.

El premio Cine Qua Non Lab-Estudios Churubusco consiste en un apoyo en especie con valor de 250 mil pesos mexicanos en servicios de posproducción en los Estudios Churubusco. Es un galardón único en su clase otorgado por un laboratorio de escritura de guion en México. La fecha límite para postular será el 15 de octubre. Los equipos de producción interesados pueden escribir a [email protected]. Más información sobre la organización www.cqnl.org.