Miércoles 2 de febrero de 2022, p. 29
A fin de impulsar el uso de la tarjeta de movilidad integrada como el medio de pago más importante en los sistema de transporte público de la ciudad, así como evitar filas para acceder a los diferentes sistemas de movilidad, autoridades del ramo anunciaron la incorporación de una red de recarga externa que permitirá ampliar de 437 a mil 153 los puntos para ese fin y que los usuarios lo puedan hacer en negocios del barrio o colonia donde viven o por medio de un teléfono celular con tecnología de comunicación de campo cercano (NFC, por sus siglas en inglés).
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, señaló que esta nueva red operará a partir del 2 de marzo mediante la plataforma Mercado Pago.
Explicó que el desarrollo de la aplicación y del sistema no tuvo costo para (el gobierno de) la ciudad, pero lo que sí está incluido en el contrato con la citada plataforma es el pago de una comisión por recarga que absorberá (la administración de) la capital.
Natalia Rivera, directora general del Organismo Regulador del Transporte, precisó que dicha comisión será de 2.2 por ciento más IVA sobre el monto recargado a la tarjeta, y eso lo pagará (el gobierno de) la ciudad, no el usuario, remarcó.
Sobre los beneficios de ampliar el uso de la tarjeta, Lajous Loaeza señaló que no sólo son contables para todos los sistemas de transporte, sino para los usuarios, ya que cuando se hace el prepago con la tarjeta es más ágil el ascenso al transporte, sobre todo en autobuses. Otro beneficio es que se evita el manejo de efectivo.
La funcionaria añadió que la incorporación de este nuevo sistema se hizo por medio de una licitación pública nacional que se llevó a cabo del primero de octubre al 5 de noviembre pasados, y en la que participaron 12 empresas. Al final la empresa Mercado Pago fue la que cumplió con la mejor oferta
.
Sobre la contratación del servicio, indicó que el contrato estará vigente hasta diciembre de 2024 y cuenta con dos modalidades: la primera es la recarga física en comercios, donde el usuario podrá recargar su tarjeta y pagar en efectivo; el tendero, que debe ser socio de Mercado Pago, con su dispositivo leerá la tarjeta, cobrará y hará la recarga. En la segunda modalidad, por medio de la misma plataforma el usuario acercará la tarjeta a su celular NFC y hará la recarga sin intermediarios.
Agregó que (el Gobierno de) la Ciudad de México no va a erogar un solo peso por el desarrollo de la plataforma, y que el contrato también contempla la integración paulatina a la aplicación CDMX
.