Anuncia un estado rosa
, libre de violencia en contra de las mujeres
Se fundaría universidad femenina con varios planteles y guarderías y se promovería la creación de empresas entre jefas de familia, asegura
Al iniciar campaña en Atlacomulco, llama a recuperar la entidad para los ciudadanos
Comunicado de los obispos mexiquenses
Toluca, Méx.
Señalan desabasto en hospitales del estado; el movimiento es político, responde la Ssa
Se reunieron representantes de pueblos indígenas y afromestizos
Un tribunal federal rechazó las acusaciones de pérdida de imparcialidad
que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León hizo en contra de la juez federal Beatriz Joaquín Jaimes Ramos, quien otorgó amparo y ordenó liberar al ex gobernador de esa entidad Rodrigo Medina de la Cruz, sujeto a proceso penal, informó el Consejo de la Judicatura Federal. Agregó que el segundo tribunal colegiado en materia penal del cuarto circuito declaró infundada la demanda contenida en las recusaciones 2/2017, 3/2017, 4/2017, 5/2017, 6/2017, 7/2017, 9/2017 y 10/2017, iniciadas a petición del subprocurador especializado en combate a la corrupción de la procuraduría estatal. El tribunal precisó que sigue abierto a eventuales pruebas de parcialidad de la juzgadora o a la posibilidad de que ésta, en nuevas circunstancias, aduzca que se encuentra impedida para seguir los juicios de control constitucional de los que provienen las recusaciones. Los magistrados declararon infundada la queja al considerar que la juez les informó que su imparcialidad no había sido afectada.
Un juez federal dictó auto de formal prisión contra cinco ex consejeros electorales de Chiapas acusados de fraude cibernético y usurpación de identidad, por haber inscrito ilegalmente a más de 10 mil supuestos ciudadanos a la lista electoral y permitir con ello la emisión de más de 6 mil sufragios en beneficio del diputado migrante Roberto Pardo –quien ya fue desaforado– y del partido Mover a Chiapas. Hace unos días, el juzgado federal con sede en Chiapas dictó auto de formal prisión contra Margarita López Morales, ex consejera presidenta del Instituto de Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, y ayer la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales fue notificada de que los otros cuatro ex consejeros se presentaron amparados a rendir declaración y el juez los vinculó a proceso. Los ex consejeros –quienes enfrentarán el juicio en libertad por tratarse de un delito no grave– son Ivonne Miroslava Abarca Velázquez, María del Carmen Girón López, Carlos Enrique Domínguez Cordero y Amable Espinosa Mendoza. Hace unos días el titular de la Fepade, Santiago Nieto, indicó que las órdenes de aprehensión giradas contra los ex consejeros se deben a que éstos contrataron mediante adjudicación directa a la compañía DSI Elecciones SA de CV, a pesar de que era la compañía que menos garantizaba la seguridad en ese proceso electoral.