
- Enrique Galván Ochoa: Dinero
- David Márquez Ayala: Reporte Económico
- Carlos Fernández-Vega: México SA


La mitad de los programas prioritarios de esas secretarías serán reducidos: Hacienda
De la disminución presupuestal de $175 mil millones, Sagarpa será la más perjudicada, pues se le quitarán $5 mil 281 millones; el apoyo a pequeños productores tendrá 46.7% menos recursos
Se vuelve a poner en riesgo el límite superior, alertan expertos
La empresa de Televisa alega que sólo hace recordatorios
Ascendieron a 121 mil 935 millones de pesos, informa Hacienda Pública
Más de 6 mil 600 millones de pesos ha ahorrado este sexenio el gobierno federal en todos sus edificios, instalaciones industriales y flota vehicular, como parte de la aplicación del Programa de Eficiencia Energética en todas sus dependencias, informó la Secretaría de Energía (Sener).
Todos los prestadores de servicios que no se hayan inscrito al registro nacional de turismo (RNT) serán sancionados por la secretaría federal del ramo (Sectur), informó la dependencia. Los prestadores de servicios tendrán hasta marzo de 2017 para cumplir con esta obligación, de lo contrario serán sancionados hasta con mil 500 días del valor inicial diario de la Unidad de Medida y Actualización. La Sectur emitió la convocatoria nacional de inscripción al RNT, el formato para realizar el trámite y el catálogo de los diferentes servicios turísticos cuyos prestadores deberán adherirse. El RNT es el catálogo público de prestadores de servicios turísticos en el país, que contará con información sobre los mismos para conocer mejor el mercado turístico y establecer comunicación con las empresas. La Sectur regulará y coordinará la operación del RNT, pero éste será ejecutado por estados, municipios y la Ciudad de México. La multa mínima para los prestadores de servicios que no se incorporen al RNT será de 500 días del valor inicial diario de la Unidad de Medida y Actualización, y tendrá un máximo de mil 500 días. Sin embargo, habrá cuatro criterios para determinar las sanciones: el carácter intencional o no de la omisión en el trámite, su gravedad, las condiciones económicas del infractor y la reincidencia.
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) consideró que el cierre del primer trimestre de 2016 muestra señales contradictorias, por lo que sugirió que ante esa situación se deberá fortalecer la planta productiva nacional. Agregó que si bien la tendencia que predomina en los mercados financieros es la de recuperación, otros indicadores económicos como el de confianza de los empresarios y de los consumidores están dominados por el pesimismo y la cautela, por lo que afectarán al consumo interno y la inversión productiva. En la Radiografía de la industria mexicana, la Concamin consideró que este año existirán desafíos para la economía, sobre todo para los sectores productivos y empresas industriales. Por ello, el impulso proveniente del mercado interno será el principal motor del crecimiento del sector industrial, ante los pocos indicios de avance en la actividad industrial de Estados Unidos. El informe también destaca que la actividad productiva se mueve entre luces y sombras
, pues si bien el sector industrial arrancó con un avance de 1.1 por ciento con respecto a 2015, los ajustes presupuestales hechos por el gobierno federal tendrán efectos.