Capital
Ver día anteriorMartes 19 de enero de 2016Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Demandan a jefes delegacionales el pago de horas extras y la renovación de contratos

Empleados de GAM y Contreras cierran oficinas
 
Periódico La Jornada
Martes 19 de enero de 2016, p. 30

Trabajadores eventuales y sindicalizados cerraron las delegaciones Magdalena Contreras y Gustavo A. Madero en demanda de la renovación de su contrato y el pago de horas extras, respectivamente, por lo que los ciudadanos no pudieron realizar ningún trámite, y la presencia de policías provocó conflictos viales.

En la mañana, empleados eventuales y de honorarios bloquearon el acceso a las instalaciones de la delegación Magdalena Contreras, pues “desde hace tres semanas nos prometieron que nos renovarían el contrato, y nada”.

La presencia de policías impidió que se manifestaran, por lo que cesaron su movilización, pues “había el temor de ser agredidos, aunque nos prometieron que este martes nos atenderán y darán respuesta a nuestra solicitud, y de no ser positiva, emprenderemos otras acciones”, advirtieron.

Mientras, en la delegación Gustavo A. Madero se llevó a cabo un paro de brazos caídos, donde no se impidió el ingreso y salida de trabajadores de estructura y de confianza, pero sí de los usuarios, porque “no había quien los atendiera, por la negativa de las autoridades a pagarnos horas extras”.

Hace cuatro meses, explicaron Guadalupe Ponce y Arturo Raymundo, “se sacó de la nómina el pago del tiempo extra, con el argumento de que no hay presupuesto, pero tenemos tres quincenas sin recibirlo, el cual oscila entre 6 mil 99 y 12 mil 900 pesos, según el nivel del trabajador”.

La semana pasada, la administración encabezada por Víctor Hugo Lobo se comprometió a liquidar esas cantidades, pero “no cayó nada y tampoco este lunes, por lo que decidimos no prestar servicio, cuando ya lo devengamos y es parte de nuestro salario”, señalaron.

Esa prestación, aclararon, se entrega únicamente a 69 por ciento de los 6 mil 794 trabajadores de base, y ahora “existe la amenaza de que nadie lo recibirá”.