Los hombres no son dueños de la creación, dice el organismo
Viernes 17 de julio de 2015, p. 39
La encíclica del papa Francisco, Laudato Si señala un camino hacia la “conversión ecológica” mundial, y su seguimiento requiere de un “proceso de comunicación universal y de verdadera escucha; un examen de conciencia global”, aseguró el cardenal Luis Antonio Tagle, presidente y secretario general de Cáritas Internationalis.
En un análisis sobre el documento papal, Tagle resalta que debe haber un “reconocimiento de las fallas y las culpas”, así como una “resolución a escala global para reparar el daño ya causado” al planeta.
Destaca que la vida “va tan rápido que muchas personas están desorientadas” y eso deriva en que ha aumentado el consumismo; al mismo tiempo, “más desechamos y más nos alejamos de Dios y de los pobres”, expresa.
Subraya que “el exceso de consumo trae consigo pesadez, no sólo física, sino también espiritual”. Agrega que los seres humanos “acumulamos tantas cosas en nuestras cabezas y en nuestras vidas que un simple pensamiento más, una acción o una responsabilidad, nos sobrepasa, llevándonos al letargo”.
En referencia a la encíclica, indicó que en junio pasado el papa Francisco llamó a que los hombres emprendan “una misión para salvar el planeta, nuestra relación con Dios y nuestra familia humana”.
Destacó que el pontífice en su escrito “nos vino a recordar que tenemos que expulsar la basura de nuestras vidas y quitarla de la de todos los demás, de modo que podamos vivir como familia humana con dignidad y en unidad”.
Subrayó que los hombres deben ser conscientes de que “debemos actuar como guardianes” de la creación, no como “propietarios” de ésta, para lo cual se requiere que “seamos activos determinados y creativos, pero nunca dominantes y abusadores”.
Llamó a construir lazos de solidaridad con las personas más pobres del planeta, quienes son “apaleadas por el cambio climático”.