Sociedad y Justicia
Ver día anteriorSábado 7 de marzo de 2015Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Acceso a la tierra, relevante contra la desigualdad de género: FAO

Hasta 30% de explotaciones agrícolas de AL y el Caribe, en manos de mujeres
 
Periódico La Jornada
Sábado 7 de marzo de 2015, p. 33

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó que para reducir la desigualdad de género es esencial eliminar el hambre y desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, en los cuales el acceso a la tierra es un factor relevante.

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, destacó que en algunos países de América Latina y el Caribe se está dando un proceso de feminización del campo, pues entre 8 y 30 por ciento de las explotaciones agrícolas están a cargo de una mujer, y la proporción de productoras aumentó cinco puntos en la última década.

Sin embargo, advierte la FAO en un comunicado, las explotaciones lideradas por mujeres suelen tener dimensiones más pequeñas, a pesar de que el papel de aquéllas, y en particular de las campesinas, “es fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe”.

Las mujeres rurales son una fuerza laboral poderosa, pues representan 43 por ciento de quienes trabajan el agro en los países en desarrollo, “y juegan un rol fundamental en la producción de los alimentos del mundo”, apunta el organismo multinacional.

Eve Crowley, representante adjunta de la FAO para Latinoamérica y el Caribe, agregó que las trabajadoras del agro son esenciales en el esfuerzo para conservar los suelos de cultivo, los cuales son fundamentales para la seguridad alimentaria y un futuro sostenible, ya que son básicos para la producción de alimentos saludables, combustibles y productos medicinales y el fundamento para la vegetación y los cultivos.

De acuerdo con estudios recientes de la FAO, el papel de la mujer rural, no sólo como campesinas, sino también en la elaboración y preparación de alimentos, en los mercados locales, como trabajadora asalariada –en empleos agrícolas y no agrícolas–, dinamiza la economía local y nacional.

Se movilizan mujeres de la UNTA

En tanto, en la capital del país se movilizaron mujeres integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas para exigir el acceso pleno a sus derechos laborales, sociales, económicos y culturales.

En la protesta, que se movilizó por las principales calles del Centro Histórico de la ciudad de México, participaron también organizaciones populares que aglutinan a amas de casa y trabajadoras, quienes se concentraron frente a las oficinas del Gobierno del Distrito Federal, donde realizaron un mitin político.