Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Dos poetas
Actualidad poética centroamericana:
el legado de Darío
Xabier F. Coronado
Escribir todas las tardes
Marcela Salas Cassani entrevista con Rodolfo Naró
Antonioni: la dialéctica
de los sentimientos
Andrés Vela
Manuel Gamio y la antropología del siglo XXI
Eduardo Matos Moctezuma
Manuel Gamio: el amor
de un mexicano
Ángeles González Gamio
Permanencia de Paul Klee
Antoni Tàpies
Leer
Columnas:
Prosa-ismos
Orlando Ortiz
Paso a Retirarme
Ana García Bergua
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Cinexcusas
Luis Tovar
La Jornada Virtual
Naief Yehya
A Lápiz
Enrique López Aguilar
Artes Visuales
Germaine Gómez Haro
Cabezalcubo
Jorge Moch
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|

Manuel Gamio es considerado, y con justicia, “el padre de la antropología en México”: creador de la revista Ethnos, primera en América sobre antropología e indigenismo; promotor de la Dirección de Antropología, primera en Latinoamérica; fundador del Instituto Indigenista Interamericano; diseñador del enfoque integral para los estudios antropológicos y etnográficos, entre otros. Tuvo, además, la dignidad y la entereza de renunciar a la subsecretaría de Educación en tiempos de Elías Calles, debido a la corrupción que encontró en la SEP, y de sufrir el exilio a causa de su decisión. Dedicamos este número a la memoria del autor de Forjando patria, obra precursora no sólo de la moderna etnografía sino también del nacionalismo mexicano contemporáneo. Completan el número un ensayo sobre la poesía centroamericana actual, así como un artículo dedicado al cineasta italiano Michelangelo Antonioni, a cinco años de su muerte. |
|