Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Alfredo Larrauri, arquitecto
Guillermo García Oropeza
Bárbara Jacobs entre libros
Juan Domingo Argüelles
Clase 1952
Leandro Arellano
Dos poetas
Julián, por Herbert,
a solicitud expresa
Ricardo Yáñez entrevista con Julián Herbert
Dickens y la esperanza
Ricardo Guzmán Wolffer
Para volver a dante
José María Espinasa
Leer
Columnas:
Prosa-ismos
Orlando Ortiz
Paso a Retirarme
Ana García Bergua
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Cinexcusas
Luis Tovar
La Jornada Virtual
Naief Yehya
A Lápiz
Enrique López Aguilar
Artes Visuales
Germaine Gómez Haro
Cabezalcubo
Jorge Moch
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|

Tiene razón Ricardo Guzmán cuando afirma que las novelas de Charles Dickens son “de lectura obligatoria para cualquiera que pretenda conocer un poco de literatura”, pero se trata de una muy agradable y enriquecedora obligación, como lo han constatado innumerables generaciones desde que fuesen publicadas por primera vez obras maestras como David Copperfield, Oliver Twist y Grandes esperanzas, por citar sólo un trío de las más conocidas. A doscientos años del nacimiento de uno de los narradores más célebres de la literatura universal, la obra del británico conserva intactos su encanto, su vigencia y su capacidad para lograr que el lector se identifique plenamente con sus personajes. Publicamos además un artículo de Juan Domingo Argüelles sobre Bárbara Jacobs y su libro Leer, escribir, así como un ensayo de José María Espinasa que va de Franc Ducros a Mallarmé, y de éste a Dante.
In memoriam
Guillermo Fernández
(1934-2012)
La redacción de este suplemento comparte el dolor y la indignación ocasionados por la muerte atroz del gran traductor y maestro de maestros jalisciense. |
|
|
|