![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Número 161 |
![]() |
![]() “La sociedad aún no está preparada” era la frase que esgrimían políticos y legisladores de todos los signos hasta hace muy poco para justificar su rechazo a discutir temas como el aborto, la eutanasia, la legalización de las drogas, las uniones del mismo sexo y la transexualidad. Hoy dicha frase está muerta. Y no es porque la sociedad “haya madurado” sino porque los partidos ya no pueden evadir entrarle a Los seis años que duró la discusión y aprobación de la Ley de Sociedades de Convivencia en el Distrito Federal cambiaron la percepción de la población capitalina sobre las uniones del mismo sexo, al grado de que es superior el número de personas que están de acuerdo con el matrimonio entre hombres o entre mujeres que las que se oponen (48% contra 46%, de acuerdo a María de las Heras). Al tanto de este avance en la opinión favorable de la sociedad, los panistas y la jerarquía católica se opondrán con todo a que se discuta la iniciativa de reforma al Código Civil impulsada por el diputado David Razú, porque saben que la tienen perdida. Hoy resulta
fundamental cerrar filas en torno a la propuesta. Y considerar las posibles reacciones |
![]() |
Capacits, los perfectos desconocidos El VIH/Sida en latinoamérica Un recuento del foro regional. ENTREVISTA Nuevas tecnologías, herramientas para la prevención Ligia Peralta LA CONTRA Cáncer de próstata. El prejuicio es nocivo para la salud Editorial
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |