![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Número 161 |
![]() |
CLÍNICA CONDESA Campaña de salud sexual y reproductiva La Clínica Especializada Condesa, del gobierno del Distrito Federal, atiende a 6,194 personas con VIH que tienen garantizado el tratamiento antirretroviral, 80% de los cuales presenta carga viral indetectable gracias al mejoramiento del monitoreo y control virológico. El número de pacientes de nuevo ingreso se incrementó en un 30% respecto al 2008. Detectamos 703 nuevos casos de VIH y distribuimos más de 13 millones de condones. La CEC cuenta con un laboratorio especializado en detección de VIH, hepatitis B y C y sífilis, cuyos resultados se obtienen en 72 horas. Además, cuenta con un programa de atención a tuberculosis. Incrementamos el número de médicos especialistas y ofrecemos permanente capacitación, actualización e intercambio académico para todo el personal de la CEC. La atención es monitoreada y evaluada por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Atención a víctimas de violencia: Desde el 1 de Diciembre de 2008, la CEC atiende a 472 personas, 92% mujeres y 7% hombres, que fueron víctimas de violencia sexual a quienes se ofreció tratamiento post-exposición para evitar infección por el VIH; la anticoncepción de emergencia para evitar embarazos; y, cuando fue necesario, se les canalizó para realizar la interrupción legal del embarazo. Ninguna persona resultó infectada por el VIH. El Programa de Atención a Víctimas de Violencia Sexual se realiza en colaboración con los Ministerios Públicos, la Procuraduría General de Justicia del DF y el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, a los que se capacita periódicamente. Hombres que tienen sexo con otros hombres: Para atender a la población más afectada por la epidemia del VIH, ofrecemos talleres permanentes de prevención secundaria y salud sexual para hombres con VIH. Además, en conjunto con el INSP y el CONACYT, estamos realizando un Estudio de prevalencia del VPH en esta población masculina. El pasado 1 de diciembre, echamos a andar la Unidad Móvil de Detección, Información y Educación, que operará en la Zona Rosa, en colaboración con Aids Health Care Foundation. Centro para personas transgénero: Desde su apertura en el mes de julio hemos atendido a 142 personas transexuales y transgénero, 19 privadas de su libertad. A quienes proporcionamos servicios de atención especializada, prevención y atención del VIH e ITS, apoyo psicoterapéutico y tratamiento hormonal. Además tenemos una política de reducción de daños a la salud provocados por prácticas de transformación transgenéricas. Los resultados obtenidos hasta ahora son: 66.6% con diagnóstico positivo y 33.3% con diagnóstico negativo al VIH; 82% tomaron hormonas sin supervisión médica y 91.8% sufre discriminación por su identidad de género. Programa de salud pública en centros penitenciarios: Este programa proporciona atención, monitoreo, exámenes de laboratorio especializados y tratamiento de enfermedades oportunistas para los internos con VIH. Se realiza en colaboración con el Sistema Penitenciario y con el Instituto Nacional de Salud Pública. Hemos mejorado el sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes con la Red de Hospitales del D.F. Otras actividades Agradecemos la colaboración de: Instituto Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Instituto Nacional de Cancerología, Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, Sistema Penitenciario, Procuraduría General de Justicia, Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, Red de Hospitales y Centros de Salud del Distrito Federal, Secretaría de Salud del Gobierno Federal, Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Colectivo Sol, Letra S, Red Mexicana de Personas que Viven con VIH, SIPAM, Balance, CECASH, Iniciativa Escarlattta, Mujeres en Acción Positivas, Aids Health Care Foundation, Fundación Ford, Constella, UNICEF, UNFPA, OPS, ONUSIDA, UNIFEM, UNESCO, Embajada de Noruega, Embajada de Bélgica.
|
![]() |
Capacits, los perfectos desconocidos El VIH/Sida en latinoamérica Un recuento del foro regional. ENTREVISTA Nuevas tecnologías, herramientas para la prevención Ligia Peralta LA CONTRA Cáncer de próstata. El prejuicio es nocivo para la salud Editorial
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |