Portada
Presentación
Bazar de asombros
HUGO GUTIÉRREZ VEGA
Una vida en la actuación
RICARDO YÁÑEZ entrevista con MARTHA OFELIA GALINDO
Nota de presentación
MARCO ANTONIO CAMPOS
Bonifaz Nuño, universitario de excepción
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
Poema
RUBÉN BONIFAZ NUÑO
(Boceto de) mi trato con Bonifaz Nuño
FERNANDO CURIEL
Rubén Bonifaz Nuño
JUAN GELMAN
Un universitario llamado Rubén Bonifaz Nuño
JORGE CARPIZO
Un universitario paradigmático
DIEGO VALADÉS
Lowry: el que fue volcán
PAUL MEDRANO
Leer
Columnas:
Galería
SALOMÓN DERREZA
Las Rayas de la Cebra
VERÓNICA MURGUíA
Bemol Sostenido
ALONSO ARREOLA
Cinexcusas
LUIS TOVAR
Corporal
MANUEL STEPHENS
Mentiras Transparentes
FELIPE GARRIDO
Al Vuelo
ROGELIO GUEDEA
El Mono de Alambre
NOÉ MORALES MUÑOZ
Cabezalcubo
JORGE MOCH
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
|
|

Marco Antonio Campos
Nota de presentación
Hasta la llegada de Vicente Fox todos los presidentes civiles de la República en el siglo XX habían salido de instituciones superiores públicas. Salvo casos notables, buena parte de la derecha mexicana suele ser enemiga de esta suerte de instituciones, y su blanco preferido de ataques es la UNAM, como si quisieran olvidar que la mayoría de los mejores hombres y mujeres en el siglo XX salieron de ella. Uno de quienes han dado esa grandeza a la UNAM es Rubén Bonifaz Nuño. La UNAM es la única universidad de lengua española que está entre las mejores setenta y cinco universidades del mundo, se hace en ella alrededor del cincuenta por ciento de la investigación nacional y, después del Conaculta, es la segunda fuerza cultural del país. ¿Es poco? El premio a todo esto –entre muchas– es la última respuesta del gobierno calderonista: recortarle 200 millones de pesos. Una vez le pregunté a Rubén Bonifaz Nuño en una entrevista qué diría sobre aquellos que atacan y tratan de menoscabar o desaparecer la universidad pública. La respuesta fue lacónica: “Que quieren destruir México.”
Desde que entró Bonifaz Nuño a la Escuela Nacional Preparatoria, en 1941, han pasado sesenta y ocho años de relación con la UNAM. A petición de La Jornada Semanal, cuatro universitarios altamente distinguidos –entre ellos dos ex rectores (Jorge Carpizo, Juan Ramón de la Fuente), un ex abogado general y ex coordinador de Humanidades (Diego Valadés) y un ex coordinador de Difusión Cultural y ex director del Instituto de Filológicas (Fernando Curiel)– escriben, con sincero afecto y gran admiración, sobre Bonifaz y su relación con la UNAM, amén de la amistad personal que con él los une. En el dossier hay también dos poemas: uno inédito, del propio RBN, y uno que le escribió el poeta argentino Juan Gelman, Premio Cervantes de Literatura. Bonifaz ha dicho siempre que le debe todo a la UNAM. En el espléndido libro-entrevista biográfico y literario que le hizo Josefina Estrada (De otro modo el hombre), que publicó hace unos meses el Colegio Nacional, Bonifaz resume y rubrica: “ La Universidad ha sido el motivo de sentido para mi vida. Todo lo que tengo y todo lo que soy se lo debo a la Universidad. No ha sido una cosa gratuita porque la Universidad es el corazón y el cerebro de México. México no tendría circulación ni conocimiento sin la Universidad. Es el centro vital de nuestro país; por eso, que cuando se trata de combatir a México, los golpes van directo a la Universidad.”
|