Ciencias
Ver día anteriorViernes 8 de mayo de 2009Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

No ha liberado las muestras del virus H1N1, señala el universitario

El gobierno federal tiene que proporcionar información verídica, afirma Carlos Arias
 
Periódico La Jornada
Viernes 8 de mayo de 2009, p. 3

El gobierno federal tiene que proporcionar a los científicos información verídica en torno de la influenza humana, pues de otra manera será muy complicado sacar conclusiones o siquiera opinar, consideró Carlos Arias, director del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e integrante de los comités de esa casa de estudios y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de la Secretaría de Salud (Ssa) para el análisis del virus A/H1N1.

En entrevista, explicó cómo se conformó la nueva cepa del virus, aunque aclaró que los estudios para entenderlo apenas comienzan, por lo que cualquier cosa que se diga de manera categórica no sólo es aventurado, sino irresponsable. Tendrán que pasar unos meses para que se muestren resultados más concretos, así como información realmente confiable.

Indicó que las autoridades federales aún no han liberado las muestras de los casos de la epidemia que se presentaron en el punto más crítico de la emergencia sanitaria. Siguen en los laboratorios de la Ssa, o se han enviado al extranjero para su análisis. Los científicos mexicanos no hemos sido aprovechados, aunque tenemos que aprender a organizarnos y coordinarnos mejor.

El científico subrayó que hasta ahora la mayor parte de la información con que cuentan los investigadores nacionales es porque alguien se enteró o algún compañero comentó tal cosa, o porque en el periódico salió que un funcionario dijo que las cosas iban de tal o cual manera. Sin tener los datos duros es muy complicado sacar conclusiones.

Explicó que el nuevo virus AH1N1 se produjo de una cepa que se conoció en 1998 en Estados Unidos, la cual se conformaba por ocho genes: cinco de origen porcino estadunidense, dos aviares y uno humano. El actual es diferente por dos genes: los dos de las aves permanecen, al igual que el humano, pero de los cinco genes de origen porcino, quedaron tres de Estados Unidos y se recombinó con dos, también porcinos, pero de los virus que normalmente circulan en Europa y Asia. Ésa es la composición genética del virus actual. Cómo se hizo la recombinación, dónde se generó, ésas son respuestas que no sabemos.

Proceso

Una de las preguntas que todos intentan resolver es dónde se originó el virus AH1N1. Arias dijo que es importante saberlo, sobre todo desde el área epidemológica: es relevante conocer cómo se generan y cuáles son las condiciones que facilitan que estos nuevos virus aparezcan. Seguirá pasando, pero tenemos que disminuir el impacto de una epidemia. Quizás así podríamos modificar algunas de nuestras prácticas; estos virus se generaron por recombinación y reinfección seguramente en un cerdo del virus de 98 con uno de origen euroasiático. Debemos determinar cuáles son las condiciones que facilitaron el surgimiento de la cepa y por qué es tan violento con las personas.

Respecto de los comités en los que participa, el científico detalló que el objetivo del grupo de la UNAM es atender todo lo relacionado con el funcionamiento, protección, medidas preventivas que debe tomar la población; además de conjuntar las habilidades técnico-científicas de los investigadores de esta casa de estudios para efectuar acciones que puedan coadyuvar a los esfuerzos del gobierno en términos de la posibilidad de involucrarse en proyectos de producción de vacunas y diagnóstico, y dar seguimiento a casos de enfermedad.

Sobre el comité de expertos convocados por la Ssa y el Conacyt, dijo que, más que discutir hipótesis, la idea es entender el virus y sus consecuencias, mediante una serie de preguntas que las dependencias generaron, como qué tan efectivos son los dos antibióticos que se usan para contrarrestar la influenza humana, si la vacuna actual protege, qué ruta ha seguido el virus, por qué es más virulento y causante de muertes en el ser humano, sobre todo en México, entre otras.

Indicó que también participa en el proyecto convocado por el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, que pretende realizar proyectos que respondan y desarrollen nuevos métodos de diagnóstico. Muchas de las preguntas (de los tres comités) son compartidas.

Por otro lado, indicó que el uso de cubrebocas como medida de protección contra el contagio al virus tiene una utilidad limitada, debido a que la trama del tejido del material es abierta frente al tamaño de cualquier virus, aunque a un usuario regular del Metro, que se mueve de Balderas a Hidalgo, sí le será útil. Sirve para condiciones muy especiales, no es recomendable usarlo todo el día; por ejemplo, en la oficina o donde no haya una cantidad alta de gente no es necesario. Reduce en algo (la exposición a ser contagiado) pero no quiere decir que no se van a infectar.